PROCESO DE LA ESCRITURA COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo demostrar de qué manera el proceso de la escritura como estrategia mejora la producción de textos académicos en los estudiantes de Bachillerato. La investigación fue de enfoque cuantitativa, nivel aplicativo con el método cuasi-experimental; cuya muestra...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada de Pucallpa |
Repositorio: | Cultura Viva Amazónica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:doi.crossref.org:article/136 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/136 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | proceso escritura textos académicos pre escritura re escritura |
id |
REVUPP_db4e75fca4642ffdbc409bb337771649 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:doi.crossref.org:article/136 |
network_acronym_str |
REVUPP |
network_name_str |
Cultura Viva Amazónica |
repository_id_str |
. |
spelling |
PROCESO DE LA ESCRITURA COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATOPROCESS OF WRITING AS A STRATEGY TO IMPROVE THE PRODUCTION OF ACADEMIC TEXTS IN STUDENTS OF BACCALAUREATEAgurto Flores, Mónica JohannaSantos Jiménez, Ofelia CarmenChávez Epiquén, Abdías procesoescrituratextos académicospre escriturare escrituraLa presente investigación tuvo como objetivo demostrar de qué manera el proceso de la escritura como estrategia mejora la producción de textos académicos en los estudiantes de Bachillerato. La investigación fue de enfoque cuantitativa, nivel aplicativo con el método cuasi-experimental; cuya muestra estuvo constituida de 40 estudiantes; 20 para el grupo control y 20 para el grupo experimental. La técnica utilizada fue un cuestionario de pre y post test de la prueba aplicada para la producción de textos, lista de cotejo, sesiones de clases. De acuerdo a los resultados estadísticos con una Man Whitney-8.303 y 31 grados de libertad para alfa de 0.050, indica que existe evidencia estadística para aceptar que la producción de textos académicos en los estudiantes de Bachillerato tiene notas promedio mayores con el proceso de la escritura, con lo cual podemos decir que mejora la producción de textos en los estudiantes. Se concluye, que el proceso dinámico de la escritura como estrategia mejora de manera significativa la producción de textos académicos en los estudiantes de Bachillerato, entonces se reconoce que los docentes del área de comunicación deben utilizar la pre escritura, escritura y re escritura para mejorar su nivel de producción de textos durante su proceso de aprendizaje.UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA2019-12-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/13610.37292/riccva.v4i01.136REPOSITORIO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol. 4 No. 01 (2019): Revista de Investigación Científica Cultura Viva AmazónicaREPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol. 4 Núm. 01 (2019): Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica2664-81052517-960810.37292/riccva.v4i01reponame:Cultura Viva Amazónicainstname:Universidad Privada de Pucallpainstacron:UPPspahttps://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/136/12410.37292/riccva.v4i01.136.g124Derechos de autor 2022 REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:doi.crossref.org:article/1362022-07-16T18:21:36Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
PROCESO DE LA ESCRITURA COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO PROCESS OF WRITING AS A STRATEGY TO IMPROVE THE PRODUCTION OF ACADEMIC TEXTS IN STUDENTS OF BACCALAUREATE |
title |
PROCESO DE LA ESCRITURA COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO |
spellingShingle |
PROCESO DE LA ESCRITURA COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO Agurto Flores, Mónica Johanna proceso escritura textos académicos pre escritura re escritura |
title_short |
PROCESO DE LA ESCRITURA COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO |
title_full |
PROCESO DE LA ESCRITURA COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO |
title_fullStr |
PROCESO DE LA ESCRITURA COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO |
title_full_unstemmed |
PROCESO DE LA ESCRITURA COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO |
title_sort |
PROCESO DE LA ESCRITURA COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Agurto Flores, Mónica Johanna Santos Jiménez, Ofelia Carmen Chávez Epiquén, Abdías |
author |
Agurto Flores, Mónica Johanna |
author_facet |
Agurto Flores, Mónica Johanna Santos Jiménez, Ofelia Carmen Chávez Epiquén, Abdías |
author_role |
author |
author2 |
Santos Jiménez, Ofelia Carmen Chávez Epiquén, Abdías |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
proceso escritura textos académicos pre escritura re escritura |
topic |
proceso escritura textos académicos pre escritura re escritura |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo demostrar de qué manera el proceso de la escritura como estrategia mejora la producción de textos académicos en los estudiantes de Bachillerato. La investigación fue de enfoque cuantitativa, nivel aplicativo con el método cuasi-experimental; cuya muestra estuvo constituida de 40 estudiantes; 20 para el grupo control y 20 para el grupo experimental. La técnica utilizada fue un cuestionario de pre y post test de la prueba aplicada para la producción de textos, lista de cotejo, sesiones de clases. De acuerdo a los resultados estadísticos con una Man Whitney-8.303 y 31 grados de libertad para alfa de 0.050, indica que existe evidencia estadística para aceptar que la producción de textos académicos en los estudiantes de Bachillerato tiene notas promedio mayores con el proceso de la escritura, con lo cual podemos decir que mejora la producción de textos en los estudiantes. Se concluye, que el proceso dinámico de la escritura como estrategia mejora de manera significativa la producción de textos académicos en los estudiantes de Bachillerato, entonces se reconoce que los docentes del área de comunicación deben utilizar la pre escritura, escritura y re escritura para mejorar su nivel de producción de textos durante su proceso de aprendizaje. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/136 10.37292/riccva.v4i01.136 |
url |
https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/136 |
identifier_str_mv |
10.37292/riccva.v4i01.136 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/136/124 10.37292/riccva.v4i01.136.g124 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA |
publisher.none.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA |
dc.source.none.fl_str_mv |
REPOSITORIO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol. 4 No. 01 (2019): Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol. 4 Núm. 01 (2019): Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica 2664-8105 2517-9608 10.37292/riccva.v4i01 reponame:Cultura Viva Amazónica instname:Universidad Privada de Pucallpa instacron:UPP |
instname_str |
Universidad Privada de Pucallpa |
instacron_str |
UPP |
institution |
UPP |
reponame_str |
Cultura Viva Amazónica |
collection |
Cultura Viva Amazónica |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846517856624181248 |
score |
13.135628 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).