Los procesos de escritura, según el enfoque cognitivo, presentes en los estudiantes de 1º año de educación secundaria de ocho instituciones educativas públicas pertenecientes a la UGEL 01

Descripción del Articulo

La presente investigación responde al tipo cuantivativo no experimental transeccional, pues solo se interactúa con la muestra una vez. Asimismo, responde a un diseño descriptivo simple ya que el objetivo de nuestra investigación consiste en indagar la incidencia y valores que se manifiestan en una d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Figueroa Pastrana, Mariana del Pilar, Pachas Ramirez, Estefany Milagros, Palomino Candela, Lesly Jackeline, Sotelo Valer, Edith Katherin, Velasquez Pacherre, Grecia de los Angeles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/76
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12905/76
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escritura
Procesos de escritura
Producción de textos
Descripción
Sumario:La presente investigación responde al tipo cuantivativo no experimental transeccional, pues solo se interactúa con la muestra una vez. Asimismo, responde a un diseño descriptivo simple ya que el objetivo de nuestra investigación consiste en indagar la incidencia y valores que se manifiestan en una determinada variable. Tiene por objetivo determinar los niveles de logro en los procesos de escritura, según el enfoque cognitivo, de los estudiantes de 1° año de educación secundaria de ocho instituciones educativas públicas pertenecientes a la UGEL 01. Para lograr dicho objetivo se empleó la prueba adaptada “PROESC-Prueba para evaluar los procesos de escritura”, de los autores Cuetos, Ramos y Ruano. El sustento teórico contiene información respecto al enfoque cognitivo, los modelos explicativos de la escritura y los procesos cognitivos que intervienen en ella según Cuetos y Ramos. Los resultados nos permiten arribar a la conclusión de que los estudiantes de la muestra evaluada realizan todos los procesos de escritura; sin embargo, su nivel de logro no es satisfactorio en ninguno de ellos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).