Estudio piloto: necesidades energéticas de mujeres en edad fértil con actividad agrícola en el distrito de Campoverde, provincia Coronel Portillo, departamento de Ucayali, Perú, comparadas con las recomendaciones internacionales de la FAO/OMS/UNU de 2004
Descripción del Articulo
Objetivo: Estimar el porcentaje de adecuación del gasto energético medido a través de la técnica de frecuencia cardiaca respecto a las recomendaciones energéticas internacionales vigentes de la FAO / OMS / UNU de 2004 de mujeres en edad fértil con actividad agrícola de cuatro caseríos del distrito d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Unión |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/190 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/190 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Necesidades energéticas en adultos. |
| id |
REVUPEU_36508704087caac0e00d953a6b370150 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/190 |
| network_acronym_str |
REVUPEU |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Unión |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Estudio piloto: necesidades energéticas de mujeres en edad fértil con actividad agrícola en el distrito de Campoverde, provincia Coronel Portillo, departamento de Ucayali, Perú, comparadas con las recomendaciones internacionales de la FAO/OMS/UNU de 2004Quiliche Castañeda, Ruth BeatrizNecesidades energéticas en adultos.Objetivo: Estimar el porcentaje de adecuación del gasto energético medido a través de la técnica de frecuencia cardiaca respecto a las recomendaciones energéticas internacionales vigentes de la FAO / OMS / UNU de 2004 de mujeres en edad fértil con actividad agrícola de cuatro caseríos del distrito de Campoverde, provincia Coronel Portillo, departamento de Ucayali, Perú.Método: Estudio prospectivo, transversal y analítico. Se llevó a cabo en los caseríos: Los Vencedores, Los Pinos, Hierba Buena y Veintitrés de Octubre del distrito de Campoverde, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali del Perú, durante diciembre de 2005 a enero de 2006.De 102 mujeres en edad fértil que fueron visitadas en su vivienda 61 (59,81%) aceptaron, calificaron, y se comprometieron a participar en el estudio.Resultados: El promedio de las necesidades energéticas estimadas según las ecuaciones de la FAO / OMS / UNU de 2004 fue 2 047,66 ± 192,11; 2 372,73 ± 288,16; y 2 304,22 ± 298,41 caloríasversus el gasto energético total medido con la técnica del monitoreo de frecuencia cardiaca que fue: 2 785,00 ± 108,28; 2 622,19 ± 478,62; y 2 518,67 ± 397,41 para los grupos de 10,00 a 17,99 años, 18,00a 29,99 años y 30,00 a 59,99 años respectivamente con significancia estadística en los tres grupos de edad p < 0.05.Conclusiones: El gasto energético medido a través de la técnica de frecuencia cardiaca comparado con las recomendaciones energéticas internacionales vigentes según la FAO / OMS / UNU de 2004 de mujeres en edad fértil con actividad agrícola fue mayor en los tres grupos etáreos.Universidad Peruana Unión2015-07-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/19010.17162/rccs.v1i1.121Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 1 No. 1 (2009): Revista Científica de Ciencias de la Salud; 5-12Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 1 Núm. 1 (2009): Revista Científica de Ciencias de la Salud; 5-122411-00942306-060310.17162/rccs.v1i1reponame:Revistas - Universidad Peruana Unióninstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUspahttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/190/190info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/1902020-02-25T16:29:30Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio piloto: necesidades energéticas de mujeres en edad fértil con actividad agrícola en el distrito de Campoverde, provincia Coronel Portillo, departamento de Ucayali, Perú, comparadas con las recomendaciones internacionales de la FAO/OMS/UNU de 2004 |
| title |
Estudio piloto: necesidades energéticas de mujeres en edad fértil con actividad agrícola en el distrito de Campoverde, provincia Coronel Portillo, departamento de Ucayali, Perú, comparadas con las recomendaciones internacionales de la FAO/OMS/UNU de 2004 |
| spellingShingle |
Estudio piloto: necesidades energéticas de mujeres en edad fértil con actividad agrícola en el distrito de Campoverde, provincia Coronel Portillo, departamento de Ucayali, Perú, comparadas con las recomendaciones internacionales de la FAO/OMS/UNU de 2004 Quiliche Castañeda, Ruth Beatriz Necesidades energéticas en adultos. |
| title_short |
Estudio piloto: necesidades energéticas de mujeres en edad fértil con actividad agrícola en el distrito de Campoverde, provincia Coronel Portillo, departamento de Ucayali, Perú, comparadas con las recomendaciones internacionales de la FAO/OMS/UNU de 2004 |
| title_full |
Estudio piloto: necesidades energéticas de mujeres en edad fértil con actividad agrícola en el distrito de Campoverde, provincia Coronel Portillo, departamento de Ucayali, Perú, comparadas con las recomendaciones internacionales de la FAO/OMS/UNU de 2004 |
| title_fullStr |
Estudio piloto: necesidades energéticas de mujeres en edad fértil con actividad agrícola en el distrito de Campoverde, provincia Coronel Portillo, departamento de Ucayali, Perú, comparadas con las recomendaciones internacionales de la FAO/OMS/UNU de 2004 |
| title_full_unstemmed |
Estudio piloto: necesidades energéticas de mujeres en edad fértil con actividad agrícola en el distrito de Campoverde, provincia Coronel Portillo, departamento de Ucayali, Perú, comparadas con las recomendaciones internacionales de la FAO/OMS/UNU de 2004 |
| title_sort |
Estudio piloto: necesidades energéticas de mujeres en edad fértil con actividad agrícola en el distrito de Campoverde, provincia Coronel Portillo, departamento de Ucayali, Perú, comparadas con las recomendaciones internacionales de la FAO/OMS/UNU de 2004 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Quiliche Castañeda, Ruth Beatriz |
| author |
Quiliche Castañeda, Ruth Beatriz |
| author_facet |
Quiliche Castañeda, Ruth Beatriz |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Necesidades energéticas en adultos. |
| topic |
Necesidades energéticas en adultos. |
| description |
Objetivo: Estimar el porcentaje de adecuación del gasto energético medido a través de la técnica de frecuencia cardiaca respecto a las recomendaciones energéticas internacionales vigentes de la FAO / OMS / UNU de 2004 de mujeres en edad fértil con actividad agrícola de cuatro caseríos del distrito de Campoverde, provincia Coronel Portillo, departamento de Ucayali, Perú.Método: Estudio prospectivo, transversal y analítico. Se llevó a cabo en los caseríos: Los Vencedores, Los Pinos, Hierba Buena y Veintitrés de Octubre del distrito de Campoverde, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali del Perú, durante diciembre de 2005 a enero de 2006.De 102 mujeres en edad fértil que fueron visitadas en su vivienda 61 (59,81%) aceptaron, calificaron, y se comprometieron a participar en el estudio.Resultados: El promedio de las necesidades energéticas estimadas según las ecuaciones de la FAO / OMS / UNU de 2004 fue 2 047,66 ± 192,11; 2 372,73 ± 288,16; y 2 304,22 ± 298,41 caloríasversus el gasto energético total medido con la técnica del monitoreo de frecuencia cardiaca que fue: 2 785,00 ± 108,28; 2 622,19 ± 478,62; y 2 518,67 ± 397,41 para los grupos de 10,00 a 17,99 años, 18,00a 29,99 años y 30,00 a 59,99 años respectivamente con significancia estadística en los tres grupos de edad p < 0.05.Conclusiones: El gasto energético medido a través de la técnica de frecuencia cardiaca comparado con las recomendaciones energéticas internacionales vigentes según la FAO / OMS / UNU de 2004 de mujeres en edad fértil con actividad agrícola fue mayor en los tres grupos etáreos. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-07-16 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/190 10.17162/rccs.v1i1.121 |
| url |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/190 |
| identifier_str_mv |
10.17162/rccs.v1i1.121 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/190/190 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 1 No. 1 (2009): Revista Científica de Ciencias de la Salud; 5-12 Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 1 Núm. 1 (2009): Revista Científica de Ciencias de la Salud; 5-12 2411-0094 2306-0603 10.17162/rccs.v1i1 reponame:Revistas - Universidad Peruana Unión instname:Universidad Peruana Unión instacron:UPEU |
| instname_str |
Universidad Peruana Unión |
| instacron_str |
UPEU |
| institution |
UPEU |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Unión |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Unión |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1796961639044481024 |
| score |
13.955691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).