Uso de la energía solar en micro y pequeñas empresas de producción de la ciudad de Moquegua, 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el uso de la energía solar en micro y pequeñas empresas de producción de la ciudad de Moquegua, 2015. La población estuvo conformada por el conjunto de micro y pequeñas empresas de producción metalmecánica y producción maderera de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Zeballos, Danny Jefferson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/707
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/707
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:energía
energía solar
necesidades energéticas
micro empresa
pequeña empresa
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el uso de la energía solar en micro y pequeñas empresas de producción de la ciudad de Moquegua, 2015. La población estuvo conformada por el conjunto de micro y pequeñas empresas de producción metalmecánica y producción maderera de la ciudad de Moquegua. Se trabajó con una muestra aleatoria estratificada de 115 mypes. Para la recolección de datos, se aplicó el cuestionario de necesidades energéticas y uso de energía solar, instrumento diseñado para los fines de este estudio, que consta de 14 ítems, y cuya administración se hizo mediante entrevista personal al propietario o gerente. Como resultados del estudio, se encontró que las necesidades de energía que se asocian al uso de energía solar en las micro y pequeñas empresas de producción de la ciudad de Moquegua, son el agua caliente (p = 0,174 de uso de energía solar; y la iluminación (p = 0,043 de uso de energía solar). Y las razones de uso de fuentes de energía que se asocian al uso de energía solar en las microempresas de la ciudad de Moquegua, son el hecho de que ya estaba (p = 0,85), en el caso de agua caliente, y el hecho de que es la fuente más barata (p =0,80), en el caso de iluminación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).