Evaluación entre los miembros de la Sociedad Peruana de Odontopediatría en los criterios de tratamiento de la patología pulpar en dentición temporal
Descripción del Articulo
La terapia pulpar en las denticiones temporal y permanente joven es uno de los procedimientosmás usados en odontopediatría. El propósito del presente estudio descriptivo fue evaluar loscriterios de tratamiento de la patología pulpar entre los 120 miembros activos de la SociedadPeruana de Odontopedia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/1950 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1950 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | La terapia pulpar en las denticiones temporal y permanente joven es uno de los procedimientosmás usados en odontopediatría. El propósito del presente estudio descriptivo fue evaluar loscriterios de tratamiento de la patología pulpar entre los 120 miembros activos de la SociedadPeruana de Odontopediatría (SPO). Se envió cartas con la descripción clínica y las radiografíasde cinco casos clínicos de patología pulpar en dentición temporal. De 100 encuestas según añosde ejercicio profesional, se encontró diferencias de criterios de evaluación de tratamiento de lapatología pulpar: 32% obtuvo cuatro respuestas correctas y 26%, tres respuestas correctas.Ninguno de los encuestados obtuvo respuesta deficiente. Los años de experiencia profesional,universidad de origen, asistencia a cursos, labor académica universitaria y estudios de postgradono produjeron diferencias entre los criterios de evaluación para patología pulpar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).