PREVALENCIA DE PATOLOGÍAS PULPARES EN DENTICIÓN TEMPORAL EN NIÑOS DE 3 A 6 AÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA ESTOMATOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO 2018
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Estimar la prevalencia de patologías pulpares en dentición temporal en niños de 3 a 6 años que acuden a la Clínica Estomatológica de la Universidad de Huánuco 2017. MATERIALES Y MÉTODOS: En este estudio transversal, observacional, retrospectivo, la muestra lo conformaron 276 niños de 2 a 6...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Huánuco |
Repositorio: | UDH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/2233 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/2233 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Odontología |
Sumario: | OBJETIVO: Estimar la prevalencia de patologías pulpares en dentición temporal en niños de 3 a 6 años que acuden a la Clínica Estomatológica de la Universidad de Huánuco 2017. MATERIALES Y MÉTODOS: En este estudio transversal, observacional, retrospectivo, la muestra lo conformaron 276 niños de 2 a 6 años de ambos sexos, se evaluaron para estimar la prevalencia de patologías pulpares. La técnica de recolección de la información fue la observación clínica, los datos se analizaron mediante la estadística descriptiva (frecuencias, porcentajes, porcentaje acumulado) y la estadística inferencia se utilizó la prueba chi-cuadrado. El instrumento de recolección de datos fue la ficha de observación, la tabulación de los datos se realizón en el programa Excel y para el análisis de la información se empleó el programa estadístico SPSS versión 24. RESULTADOS: La patologías pulpares en los niños de 2 a 6 años, de un total de 276 pacientes se encontró una frecuencia alta de 214 (77,5%), siendo un menor porcentaje los niños que presentaron patologías pulpares 62 (22,5%). Las niñas presentaron mayor porcentaje de patologías pulpares 53,3%, pero no existe diferencias significativas entre ambos sexos. Se encontró un porcentaje mayor de patologías pulpares en los niños de 6 años con un 34,8%, la pulpitis reversible fue la patología pulpar mas frecuente con 89 (32,2%) de casos, se encontró que la pieza dentaria que con mayor frecuencia fue afectada fue los molares CONCLUSIONES: La prevalencia de patologías pulpares en dentición temporal en niños de 3 a 6 años que acuden a la Clínica Estomatológica de la Universidad de Huánuco fue de 77,5. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).