Caries dental en niños pre-escolares con síndrome Down

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue comparar la experiencia y prevalencia de caries dental enniños pre-escolares con diagnóstico de síndrome Down y normales. El estudio fue observacionaldescriptivo de corte transversal. Se examinaron 42 niños con síndrome Down y 50 niñosnormales de 3 a 6 años de ed...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quijano-Villavicencio, Gloria María, Díaz Pizán, María Elena
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/1943
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1943
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_6efcd5480fcb361e64f2542eadac3bd8
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/1943
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Caries dental en niños pre-escolares con síndrome DownQuijano-Villavicencio, Gloria MaríaDíaz Pizán, María ElenaEl objetivo del presente estudio fue comparar la experiencia y prevalencia de caries dental enniños pre-escolares con diagnóstico de síndrome Down y normales. El estudio fue observacionaldescriptivo de corte transversal. Se examinaron 42 niños con síndrome Down y 50 niñosnormales de 3 a 6 años de edad, quienes cursaban estudios en dos Centros Educativos ubicados enel Cono Norte de Lima Metropolitana. Se realizó el análisis univariado de la variable cariesdental observándose frecuencias absolutas y relativas en los dos grupos de estudio, según géneroy edad; se compararon directamente los valores utilizando el análisis divariado. Para el diagnósticode experiencia de caries dental se utilizó el índice ceod (OMS). Los niños Down presentaronmayor experiencia de caries dental (ceod=4,36) que los niños normales (ceod=1,76). Los niñosnormales presentaron menor prevalencia de caries dental (42%) a diferencia de los niños Downquienes estuvieron afectados en casi el 70%.Universidad Peruana Cayetano Heredia2014-09-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/194310.20453/reh.v15i2.1943Revista Estomatológica Herediana; Vol. 15 No. 2 (2005): Julio - Diciembre; 128Revista Estomatológica Herediana; Vol. 15 Núm. 2 (2005): Julio - Diciembre; 128Revista Estomatológica Herediana; v. 15 n. 2 (2005): Julio - Diciembre; 1282225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1943/1950info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/19432014-09-25T21:43:22Z
dc.title.none.fl_str_mv Caries dental en niños pre-escolares con síndrome Down
title Caries dental en niños pre-escolares con síndrome Down
spellingShingle Caries dental en niños pre-escolares con síndrome Down
Quijano-Villavicencio, Gloria María
title_short Caries dental en niños pre-escolares con síndrome Down
title_full Caries dental en niños pre-escolares con síndrome Down
title_fullStr Caries dental en niños pre-escolares con síndrome Down
title_full_unstemmed Caries dental en niños pre-escolares con síndrome Down
title_sort Caries dental en niños pre-escolares con síndrome Down
dc.creator.none.fl_str_mv Quijano-Villavicencio, Gloria María
Díaz Pizán, María Elena
author Quijano-Villavicencio, Gloria María
author_facet Quijano-Villavicencio, Gloria María
Díaz Pizán, María Elena
author_role author
author2 Díaz Pizán, María Elena
author2_role author
description El objetivo del presente estudio fue comparar la experiencia y prevalencia de caries dental enniños pre-escolares con diagnóstico de síndrome Down y normales. El estudio fue observacionaldescriptivo de corte transversal. Se examinaron 42 niños con síndrome Down y 50 niñosnormales de 3 a 6 años de edad, quienes cursaban estudios en dos Centros Educativos ubicados enel Cono Norte de Lima Metropolitana. Se realizó el análisis univariado de la variable cariesdental observándose frecuencias absolutas y relativas en los dos grupos de estudio, según géneroy edad; se compararon directamente los valores utilizando el análisis divariado. Para el diagnósticode experiencia de caries dental se utilizó el índice ceod (OMS). Los niños Down presentaronmayor experiencia de caries dental (ceod=4,36) que los niños normales (ceod=1,76). Los niñosnormales presentaron menor prevalencia de caries dental (42%) a diferencia de los niños Downquienes estuvieron afectados en casi el 70%.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1943
10.20453/reh.v15i2.1943
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1943
identifier_str_mv 10.20453/reh.v15i2.1943
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1943/1950
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Estomatológica Herediana; Vol. 15 No. 2 (2005): Julio - Diciembre; 128
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 15 Núm. 2 (2005): Julio - Diciembre; 128
Revista Estomatológica Herediana; v. 15 n. 2 (2005): Julio - Diciembre; 128
2225-7616
1019-4355
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787098413105152
score 12.789436
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).