Caries dental y estado Gingival en estudiantes con Síndrome de Down de 4 a 20 años en la institución Cebe Educación Especial 12 Chaclacayo-2018

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio es evaluar los niveles de caries dental y estado gingival en los estudiantes con Síndrome de Down de 4 a 20 años en la Institución Cebe Educación Especial 12 en el distrito de Chaclacayo- año 2018. Presenta un enfoque cuantitativo de investigación no experimental, tipo tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arenas Alarcón, Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9376
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/9376
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caries dental
Gingivitis
Síndrome de Down
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio es evaluar los niveles de caries dental y estado gingival en los estudiantes con Síndrome de Down de 4 a 20 años en la Institución Cebe Educación Especial 12 en el distrito de Chaclacayo- año 2018. Presenta un enfoque cuantitativo de investigación no experimental, tipo transversal y tipo correlacional que fue aplicado a una evaluación de estudio integrado por 95 estudiantes de la Institución Cebe Educación Especial 12 entre 4 a 20 años. Para esta evaluación se utilizó la observación y como herramienta para recaudar datos utilice CPOD y Índice CEO es la suma de dientes primarios para evaluar caries dental y para la evaluación del estado gingival se utilizó el índice de Loe y Silness. En los resultados que presentaron de acuerdo a la caries y estado gingival se observó que el 68,4% de los estudiantes con Síndrome de Down y riesgo de caries dental bajo presentaron inflamación gingival leve. La caries dental en los estudiantes del Cebe Educación Especial 12 según género, que el riesgo leve de caries dental en los varones fue de 60% mientras que las mujeres represento el 23,2%. La caries dental en los estudiantes del Cebe Educación Especial según edad, el riesgo bajo de caries dental se observó en una mayor cantidad de casos entre las edades de 8 a 11 años en un 23,2% seguida por edades de 4 a 7 años en un 21,1%. En el riesgo medio de caries dental se encontró más casos entre las edades de 12 a 15 años con un 6,3%. El estado gingival según género, donde la inflamación leve representó un total de 72,6%, de cual el género masculino fue 53,7% y el género femenino 18,9%. El estado gingival según edad, en la que la inflamación gingival leve se presentó en un 25,3% entre las edades de 8 a 11 años, la inflamación gingival moderada se evidenció en un 8.4% entre las edades de 16 a 20 años. Se concluyó respecto a caries dental y estado gingival en los estudiantes se obtuvieron más casos de caries dental de bajo riesgo y el estado gingival de su mayoría fue inflamación leve. La caries dental seestablecio que existe más casos en varones tanto en el riesgo leve de caries dental como el riesgo medio de caries dental. Se identificó la caries según edad que se presentó más entre de 8-11 años. El estado gingival según género se encontró la mayoría de estudiantes de género masculino presentó inflamación gingival leve; se presentó más casos de inflamación gingival en el género masculino comparado con el femenino. El estado gingival según edad se evidenció más estudiantes con inflamación gingival entre las edades de 8 a 11 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).