Características clínicas de los traumas vasculares periféricos en pacientes atendidos en un hospital general de Lima, Perú
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir la distribución, el mecanismo de las lesiones, el tratamiento y la evolución de los pacientes con trauma vascular periférico, atendidos en un hospital general. Material y métodos: Estudio descriptivo, realizado en pacientes con traumatismos vasculares periféricos atendidos en el...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/1988 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1988 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUPCH_5c519a299e8fd6a97ebc7e9b770dab62 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/1988 |
network_acronym_str |
REVUPCH |
network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository_id_str |
|
spelling |
Características clínicas de los traumas vasculares periféricos en pacientes atendidos en un hospital general de Lima, PerúEspinoza, EduardoCastañeda, EnriqueObjetivo: Describir la distribución, el mecanismo de las lesiones, el tratamiento y la evolución de los pacientes con trauma vascular periférico, atendidos en un hospital general. Material y métodos: Estudio descriptivo, realizado en pacientes con traumatismos vasculares periféricos atendidos en el HNCH entre 2010 y 2012. La información se obtuvo de las historias clínicas. Resultados: Se encontraron 46 pacientes, observándose 55 lesiones vasculares, 43 arteriales y 12 venosas. El mecanismo de lesión más frecuente fue la herida por arma de fuego (43,5%), siendo la causa más frecuente la agresión (57%). De las lesiones arteriales, 27 fueron en miembros superiores y 16 en miembros inferiores, siendo el tipo de lesión más frecuente la sección completa (61%) y el tratamiento más empleado el injerto de vena safena en el segmento de la arteria lesionada en el 40%. Las lesiones venosas fueron 6 en miembros superiores e inferiores, siendo el tipo de lesión más frecuente la sección completa (59%) y el método de reparación más utilizado la ligadura (58%). La condición al alta según el momento operatorio en los pacientes que sufrieron lesión arterial fue: de los 30 pacientes que recibieron atención temprana, 14 no tuvieron limitación funcional, 13 tuvieron algún grado de limitación funcional y 3 tuvieron que ser amputados. Conclusiones: Los traumas vasculares periféricos siguen siendo una patología frecuente y las causas y tipos de lesión son semejantes a las descritas en la literatura. Una atención temprana con un manejo adecuado permitiría reducir el grado de limitación funcional.Universidad Peruana Cayetano Heredia2014-09-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/198810.20453/rmh.v25i3.1988Revista Médica Herediana; Vol. 25 No. 3 (2014): July - September; 122Revista Médica Herediana; Vol. 25 Núm. 3 (2014): Julio - Setiembre; 122Revista Medica Herediana; v. 25 n. 3 (2014): Julho - setembro; 1221729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1988/1985info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/19882024-01-11T02:16:10Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Características clínicas de los traumas vasculares periféricos en pacientes atendidos en un hospital general de Lima, Perú |
title |
Características clínicas de los traumas vasculares periféricos en pacientes atendidos en un hospital general de Lima, Perú |
spellingShingle |
Características clínicas de los traumas vasculares periféricos en pacientes atendidos en un hospital general de Lima, Perú Espinoza, Eduardo |
title_short |
Características clínicas de los traumas vasculares periféricos en pacientes atendidos en un hospital general de Lima, Perú |
title_full |
Características clínicas de los traumas vasculares periféricos en pacientes atendidos en un hospital general de Lima, Perú |
title_fullStr |
Características clínicas de los traumas vasculares periféricos en pacientes atendidos en un hospital general de Lima, Perú |
title_full_unstemmed |
Características clínicas de los traumas vasculares periféricos en pacientes atendidos en un hospital general de Lima, Perú |
title_sort |
Características clínicas de los traumas vasculares periféricos en pacientes atendidos en un hospital general de Lima, Perú |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Espinoza, Eduardo Castañeda, Enrique |
author |
Espinoza, Eduardo |
author_facet |
Espinoza, Eduardo Castañeda, Enrique |
author_role |
author |
author2 |
Castañeda, Enrique |
author2_role |
author |
description |
Objetivo: Describir la distribución, el mecanismo de las lesiones, el tratamiento y la evolución de los pacientes con trauma vascular periférico, atendidos en un hospital general. Material y métodos: Estudio descriptivo, realizado en pacientes con traumatismos vasculares periféricos atendidos en el HNCH entre 2010 y 2012. La información se obtuvo de las historias clínicas. Resultados: Se encontraron 46 pacientes, observándose 55 lesiones vasculares, 43 arteriales y 12 venosas. El mecanismo de lesión más frecuente fue la herida por arma de fuego (43,5%), siendo la causa más frecuente la agresión (57%). De las lesiones arteriales, 27 fueron en miembros superiores y 16 en miembros inferiores, siendo el tipo de lesión más frecuente la sección completa (61%) y el tratamiento más empleado el injerto de vena safena en el segmento de la arteria lesionada en el 40%. Las lesiones venosas fueron 6 en miembros superiores e inferiores, siendo el tipo de lesión más frecuente la sección completa (59%) y el método de reparación más utilizado la ligadura (58%). La condición al alta según el momento operatorio en los pacientes que sufrieron lesión arterial fue: de los 30 pacientes que recibieron atención temprana, 14 no tuvieron limitación funcional, 13 tuvieron algún grado de limitación funcional y 3 tuvieron que ser amputados. Conclusiones: Los traumas vasculares periféricos siguen siendo una patología frecuente y las causas y tipos de lesión son semejantes a las descritas en la literatura. Una atención temprana con un manejo adecuado permitiría reducir el grado de limitación funcional. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-09-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed article Artículo evaluado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1988 10.20453/rmh.v25i3.1988 |
url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1988 |
identifier_str_mv |
10.20453/rmh.v25i3.1988 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1988/1985 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Herediana; Vol. 25 No. 3 (2014): July - September; 122 Revista Médica Herediana; Vol. 25 Núm. 3 (2014): Julio - Setiembre; 122 Revista Medica Herediana; v. 25 n. 3 (2014): Julho - setembro; 122 1729-214X 1018-130X reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
instacron_str |
UPCH |
institution |
UPCH |
reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846152841295560704 |
score |
12.783859 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).