Caracterización sociodemografica, clínica, quirurgica y complicaciones del trauma vascular periférico en el Hospital Regional Honorio Delgado 2012 – 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar algunas características sociodemográficas, mecanismo de lesión, diagnóstico, tratamiento quirúrgico y complicaciones posoperatorias inmediatas de los pacientes con trauma vascular periférico en el Hospital Regional Honorio Delgado. Material y Métodos: es un estudio descriptivo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Zegarra, Daniel Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5772
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5772
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trauma vascular periférico
Complicaciones posoperatorias
Tratamiento quirúrgico
Mecanismos de lesión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.05
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar algunas características sociodemográficas, mecanismo de lesión, diagnóstico, tratamiento quirúrgico y complicaciones posoperatorias inmediatas de los pacientes con trauma vascular periférico en el Hospital Regional Honorio Delgado. Material y Métodos: es un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal realizado en historias clínicas de pacientes con lesión vascular en extremidades superiores e inferiores desde enero del 2012 hasta enero del 2018. Resultados y conclusiones: Se revisó 60 historias clínicas. El promedio de edad fue 37,35 años con un rango de 3 a 85 años y el sexo masculino (91,7%) tuvo un porcentaje mayor al sexo femenino (8,3%) con diferencia estadística significativa. El trauma penetrante y el trauma contuso tuvieron igual frecuencia (50%). Los agentes causales fueron los accidentes de tránsito (30%), la sierra eléctrica (13,33%) y el arma blanca (11,67%). La lesión vascular ocurrió en miembros superiores (53,33%) y en los miembros inferiores (46,67%), sin diferencia estadística significativa. La arteria cubital (25%) y la arteria humeral (18,34%) fueron los vasos más lesionados en miembros superiores; la arteria tibial posterior (13,33%) y la arteria poplítea (11,67%) fueron los vasos más lesionados en miembros inferiores. Los síntomas y signos más descritos fueron el sangrado persistente (90%), el dolor de la extremidad (83,33%) y la comparación de pulsos (75%). El método de diagnóstico más utilizado fue el examen clínico (72%). El tratamiento quirúrgico fue realizado en el 95% de los pacientes y el más utilizado fue la ligadura arterial y venosa (55%) seguida de la revascularización arterial y venosa (33,33%). Las complicaciones posoperatorias inmediatas más frecuentes fueron infección de herida operatoria (23,33%), síndrome compartimental (21,67%) y la trombosis (21,67%). El mayor tiempo transcurrido se asoció a mayor prevalencia de complicaciones con diferencias estadísticamente significativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).