Factores asociados a la efectividad de safenectomía total o parcial en pacientes intervenidos en el Hospital Militar Central, Lima, Perú

Descripción del Articulo

Se evalúa los factores asociados a la efectividad de la safenectomía parcial (SP) y total (ST) en pacientes intervenidos en el Hospital Militar Central “Luis Arias Schreiber” durante el año 2017. Se realizó un estudio transversal, evaluando historias clínicas de pacientes operados por insuficiencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Serván-Chávez, Grethel, Sánchez-Bardales, Fernando, Chávez-Peche, José, Angulo-Bazán, Yolanda
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/222
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vascular Periférico
Insuficiencia Venosa
Várices
Procedimientos Quirúrgicos Vasculares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00
Descripción
Sumario:Se evalúa los factores asociados a la efectividad de la safenectomía parcial (SP) y total (ST) en pacientes intervenidos en el Hospital Militar Central “Luis Arias Schreiber” durante el año 2017. Se realizó un estudio transversal, evaluando historias clínicas de pacientes operados por insuficiencia venosa periférica durante el periodo de enero - diciembre del año 2017. Se consideraron variables como edad, género, comorbilidades (diabetes tipo 2, hipertensión arterial y obesidad), tiempo de enfermedad, ubicación quirúrgica, tiempo operatorio, presencia de complicaciones (hematoma, infección de sitio operatorio y lesión del nervio safeno), días de hospitalización y mejoría clínica referida. Se buscó asociación entre estas variables y el tipo de safenectomía realizada, mediante la prueba de Chi cuadrado, prueba exacta de Fisher, razones de prevalencias y U de Mann-Whitney. Adicionalmente, se evaluaron factores asociados a la lesión del nervio safeno en el grupo de ST, mediante regresión logística. Los pacientes con SP presentaron mejores desenlaces posoperatorios (frecuencia de complicaciones posoperatorias, lesión del nervio safeno y días de hospitalización) en comparación con los que recibieron ST. Futuros estudios deberían estudiar las posibles variables intervinientes en estos desenlaces.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).