1
artículo
Publicado 2018
Enlace

Se evalúa los factores asociados a la efectividad de la safenectomía parcial (SP) y total (ST) en pacientes intervenidos en el Hospital Militar Central “Luis Arias Schreiber” durante el año 2017. Se realizó un estudio transversal, evaluando historias clínicas de pacientes operados por insuficiencia venosa periférica durante el periodo de enero - diciembre del año 2017. Se consideraron variables como edad, género, comorbilidades (diabetes tipo 2, hipertensión arterial y obesidad), tiempo de enfermedad, ubicación quirúrgica, tiempo operatorio, presencia de complicaciones (hematoma, infección de sitio operatorio y lesión del nervio safeno), días de hospitalización y mejoría clínica referida. Se buscó asociación entre estas variables y el tipo de safenectomía realizada, mediante la prueba de Chi cuadrado, prueba exacta de Fisher, razones de prevalencias y U de Mann-Wh...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace

Objetivo: Evaluar factores asociados a la efectividad de la safenectomía parcial (SP) y total (ST) en pacientes intervenidos en el Hospital Militar Central (HMC) “Luis Arias Schreiber” durante el año 2017. Materiales y métodos: Estudio transversal. Se evaluaron historias clínicas de pacientes operados por insuficiencia venosa periférica en el HMC durante el periodo de enero - diciembre del año 2017. Se evaluaron variables como edad, género, comorbilidades (diabetes tipo 2, hipertensión arterial y obesidad), tiempo de enfermedad (en años), ubicación quirúrgica, tiempo operatorio, presencia de complicaciones (hematoma, infección de sitio operatorio y lesión del nervio safeno), días de hospitalización y mejoría clínica referida. Se buscó asociación entre estas variables y el tipo de safenectomía realizada (SP o ST) mediante la prueba de Chi cuadrado, prueba ...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace

Objetivo: Evaluar factores asociados a la efectividad de la safenectomía parcial (SP) y total (ST) en pacientes intervenidos en el Hospital Militar Central (HMC) “Luis Arias Schreiber” durante el año 2017. Materiales y métodos: Estudio transversal. Se evaluaron historias clínicas de pacientes operados por insuficiencia venosa periférica en el HMC durante el periodo de enero - diciembre del año 2017. Se evaluaron variables como edad, género, comorbilidades (diabetes tipo 2, hipertensión arterial y obesidad), tiempo de enfermedad (en años), ubicación quirúrgica, tiempo operatorio, presencia de complicaciones (hematoma, infección de sitio operatorio y lesión del nervio safeno), días de hospitalización y mejoría clínica referida. Se buscó asociación entre estas variables y el tipo de safenectomía realizada (SP o ST) mediante la prueba de Chi cuadrado, prueba ...
4
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

Objetivo: Determinar si la safenectomía parcial es más efectiva que la safenectomía total en pacientes operados por várices. Material y Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo de cohorte. La población de estudio estuvo constituida por 107 pacientes operados por várices en el Hospital Militar Central durante el periodo enero – diciembre del 2017; de los cuales 43 fueron operados mediante safenectomía parcial y 56 por safenectomía total. Para el análisis estadístico se utilizaron las pruebas no paramétricas, estableciendo asociación significativa si p es menor a 0.5. Resultados: El sexo masculino representó un 67% , el femenino 37% ; la edad promedio fue de 58 años. Se encontraron diferencias significativas entre la presencia de complicaciones post operatorias (OR: 0,06; IC 95% [0,01-0,22]; p = 0,000), días de hospitalización (p= 0.001), que fueron mayores en el ca...