Complicaciones posoperatorias en el tratamiento del trauma abdominal en el servicio de cirugía general del Hospital Nacional Luis Nicasio Sáenz de la Policía Nacional del Perú, Julio a Diciembre del 2015
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las complicaciones posoperatorias del tratamiento del trauma abdominal en el Servicio de Cirugía General del Hospital Nacional “Luis Nicasio Sáenz” de la Policía Nacional del Perú, Julio a Diciembre del 2015. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, corte transversal-retrospec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1608 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1608 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trauma abdominal Complicaciones posoperatorias |
Sumario: | Objetivo: Determinar las complicaciones posoperatorias del tratamiento del trauma abdominal en el Servicio de Cirugía General del Hospital Nacional “Luis Nicasio Sáenz” de la Policía Nacional del Perú, Julio a Diciembre del 2015. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, corte transversal-retrospectivo. La información de este estudio fue obtenida de la ficha de recolección de datos por medio de las historias clínicas de los pacientes que ingresaron al servicio de Cirugía General con el diagnóstico de trauma abdominal y presentaron una complicación posoperatoria, por medio de 06 ítems. Resultados: Se incluyó 79 pacientes, obteniendo que la complicación posoperatoria más predomínate fue en la herida operatoria en 9 pacientes (11,4%), a diferencia de las intestinales y peritoneales en 2 pacientes (2,5%), así como que el trauma abdominal abierto 50 pacientes (63,3 %) sobre el trauma abdominal cerrado 29 pacientes (36,7 %), y de los 50 pacientes, 43 fueron por arma de fuego (54,4%) y en 7 por arma blanca (8,9 %). En cuanto, a los órganos más afectados se obtuvo que el hígado con 27 pacientes (34,2%) sobre riñones e intestino delgado cada uno con 2 pacientes (2,5%), y sobre la presencia de patologías concomitante se observó que si presentaban alguna patología concomitante 45 pacientes (57 %) sobre los que no presentan alguna patología concomitante 34 pacientes (43 %); siendo la hipertensión arterial la más frecuente en 24 pacientes (30,4 %) sobre la hepatitis en 1 paciente (1,3 %). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).