Características clínicas y epidemiológicas del trauma
Descripción del Articulo
La presente investigación describe las características epidemiológicas y clínicas de los pacientes con trauma que se atendieron en la Clínica San Gabriel en el período Enero-Diciembre 2008. El estudio es de tipo descriptivo, retrospectivo y observacional. La población de estudio estuvo constituida p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12969 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/12969 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trauma psíquico Accidentes de tránsito https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
Sumario: | La presente investigación describe las características epidemiológicas y clínicas de los pacientes con trauma que se atendieron en la Clínica San Gabriel en el período Enero-Diciembre 2008. El estudio es de tipo descriptivo, retrospectivo y observacional. La población de estudio estuvo constituida por la totalidad de pacientes que recibieron atención de emergencia por trauma en la Clínica San Gabriel entre enero y diciembre del año 2008, a partir de ella se obtuvo una muestra mediante muestreo aleatorio simple. Se revisó las historias clínicas de los pacientes con trauma obtenidas en el Departamento de Registros Hospitalarios, la información obtenida fue registrada en una ficha de recolección de datos diseñada para el presente estudio. Se analizó variables epidemiológicas como día de la semana en que se produjo el trauma, hora, lugar donde ocurrió, mecanismo, condición del lesionado, tipo de vehículo (en accidentes de tránsito), estado etílico; se revisó también variables clínicas como área corporal afectada, tipo de tratamiento recibido, realización de procedimientos terapéuticos y destino. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).