Características clínicas y epidemiológicas del trauma

Descripción del Articulo

La presente investigación describe las características epidemiológicas y clínicas de los pacientes con trauma que se atendieron en la Clínica San Gabriel en el período Enero-Diciembre 2008. El estudio es de tipo descriptivo, retrospectivo y observacional. La población de estudio estuvo constituida p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Castro, Sandra Verónica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12969
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/12969
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trauma psíquico
Accidentes de tránsito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
id UNMS_b66d0f86b531a1e501eccaaac65a7a67
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12969
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling García Villafuerte, AbelCastro Castro, Sandra Verónica2014-09-03T07:39:11Z2020-08-05T06:55:47Z2014-09-03T07:39:11Z2020-08-05T06:55:47Z2010CASTRO Castro, Sandra Verónica. Características clínicas y epidemiológicas del trauma. Trabajo de Investigación (Especialista en Medicina de Emergencias y Desastres). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 38 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/12969La presente investigación describe las características epidemiológicas y clínicas de los pacientes con trauma que se atendieron en la Clínica San Gabriel en el período Enero-Diciembre 2008. El estudio es de tipo descriptivo, retrospectivo y observacional. La población de estudio estuvo constituida por la totalidad de pacientes que recibieron atención de emergencia por trauma en la Clínica San Gabriel entre enero y diciembre del año 2008, a partir de ella se obtuvo una muestra mediante muestreo aleatorio simple. Se revisó las historias clínicas de los pacientes con trauma obtenidas en el Departamento de Registros Hospitalarios, la información obtenida fue registrada en una ficha de recolección de datos diseñada para el presente estudio. Se analizó variables epidemiológicas como día de la semana en que se produjo el trauma, hora, lugar donde ocurrió, mecanismo, condición del lesionado, tipo de vehículo (en accidentes de tránsito), estado etílico; se revisó también variables clínicas como área corporal afectada, tipo de tratamiento recibido, realización de procedimientos terapéuticos y destino.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMTrauma psíquicoAccidentes de tránsitohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08Características clínicas y epidemiológicas del traumainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Medicina de Emergencias y DesastresUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadMedicina de Emergencias y Desastres10143374https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8104https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ce00237e-48e1-4c7a-a28a-0f8a184c1d2f/download1d95de7b383dd3b4e6d2c2a4c499948bMD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/99bca871-06e5-403f-b6ca-af244d72f158/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53ORIGINALCastro_Castro_Sandra_Veronica_2010.pdfCastro_Castro_Sandra_Veronica_2010.pdfapplication/pdf439600https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4955d2ef-1bfb-4934-a974-6c43d6138a19/downloadf984256e5a7f9eb1b34e1fea74bce43fMD51TEXTCastro_Castro_Sandra_Veronica_2010.pdf.txtCastro_Castro_Sandra_Veronica_2010.pdf.txtExtracted texttext/plain46479https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/41ee748b-3f52-4f3b-a7b3-9943b0973acf/download82aec5e19988c249e3f08f9475eb51d5MD56THUMBNAILCastro_Castro_Sandra_Veronica_2010.pdf.jpgCastro_Castro_Sandra_Veronica_2010.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11083https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/20e9deba-97f2-4c37-9906-5ef2f6fb3de5/download1686df946f4d5a188019a07e8c997513MD5720.500.12672/12969oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/129692024-08-16 01:35:32.977https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEVudmVyIEdpb3Zhbm5pIENoYWM/biBQYXV5YWMgKGVjaGFjb25wQHVubXNtLmVkdS5wZSkgb24gMjAxNC0wOS0wM1QwMjoxOTo1NVogKEdNVCk6Cgo=
dc.title.none.fl_str_mv Características clínicas y epidemiológicas del trauma
title Características clínicas y epidemiológicas del trauma
spellingShingle Características clínicas y epidemiológicas del trauma
Castro Castro, Sandra Verónica
Trauma psíquico
Accidentes de tránsito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
title_short Características clínicas y epidemiológicas del trauma
title_full Características clínicas y epidemiológicas del trauma
title_fullStr Características clínicas y epidemiológicas del trauma
title_full_unstemmed Características clínicas y epidemiológicas del trauma
title_sort Características clínicas y epidemiológicas del trauma
author Castro Castro, Sandra Verónica
author_facet Castro Castro, Sandra Verónica
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Villafuerte, Abel
dc.contributor.author.fl_str_mv Castro Castro, Sandra Verónica
dc.subject.none.fl_str_mv Trauma psíquico
Accidentes de tránsito
topic Trauma psíquico
Accidentes de tránsito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
description La presente investigación describe las características epidemiológicas y clínicas de los pacientes con trauma que se atendieron en la Clínica San Gabriel en el período Enero-Diciembre 2008. El estudio es de tipo descriptivo, retrospectivo y observacional. La población de estudio estuvo constituida por la totalidad de pacientes que recibieron atención de emergencia por trauma en la Clínica San Gabriel entre enero y diciembre del año 2008, a partir de ella se obtuvo una muestra mediante muestreo aleatorio simple. Se revisó las historias clínicas de los pacientes con trauma obtenidas en el Departamento de Registros Hospitalarios, la información obtenida fue registrada en una ficha de recolección de datos diseñada para el presente estudio. Se analizó variables epidemiológicas como día de la semana en que se produjo el trauma, hora, lugar donde ocurrió, mecanismo, condición del lesionado, tipo de vehículo (en accidentes de tránsito), estado etílico; se revisó también variables clínicas como área corporal afectada, tipo de tratamiento recibido, realización de procedimientos terapéuticos y destino.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-09-03T07:39:11Z
2020-08-05T06:55:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-09-03T07:39:11Z
2020-08-05T06:55:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv CASTRO Castro, Sandra Verónica. Características clínicas y epidemiológicas del trauma. Trabajo de Investigación (Especialista en Medicina de Emergencias y Desastres). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 38 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/12969
identifier_str_mv CASTRO Castro, Sandra Verónica. Características clínicas y epidemiológicas del trauma. Trabajo de Investigación (Especialista en Medicina de Emergencias y Desastres). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 38 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/12969
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ce00237e-48e1-4c7a-a28a-0f8a184c1d2f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/99bca871-06e5-403f-b6ca-af244d72f158/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4955d2ef-1bfb-4934-a974-6c43d6138a19/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/41ee748b-3f52-4f3b-a7b3-9943b0973acf/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/20e9deba-97f2-4c37-9906-5ef2f6fb3de5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1d95de7b383dd3b4e6d2c2a4c499948b
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
f984256e5a7f9eb1b34e1fea74bce43f
82aec5e19988c249e3f08f9475eb51d5
1686df946f4d5a188019a07e8c997513
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841548020392394752
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).