Características Epidemiológicas y clínicas de la Brucelosis en 50 grupos familiares.

Descripción del Articulo

Las evaluaciones epidemiológicas y clínicas de Brucelosis realizada durante 6 años (1981-1987) en la UEIT con 50 familias, nos han permitido observar una alta tasa de infección sintomática155/303 (51.1%) e identificar como factores de riesgo para contraer la enfermedad: Edad mayor de 10 años 138/251...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: GOTUZZO, Eduardo, CARRILLO, Carlos, SEAS, Carlos, GUERRA, Jorge, MAGUIÑA, Ciro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/283
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/283
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_30a2290c88a9ac23296e348861116f09
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/283
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Características Epidemiológicas y clínicas de la Brucelosis en 50 grupos familiares.GOTUZZO, EduardoCARRILLO, CarlosSEAS, CarlosGUERRA, JorgeMAGUIÑA, CiroLas evaluaciones epidemiológicas y clínicas de Brucelosis realizada durante 6 años (1981-1987) en la UEIT con 50 familias, nos han permitido observar una alta tasa de infección sintomática155/303 (51.1%) e identificar como factores de riesgo para contraer la enfermedad: Edad mayor de 10 años 138/251 (54.98%) versus 17/52 (32.7%) en menores de 10 años (p<0.05) y familias con cinco o menos miembros 66.2% versus 45% en familias más numerosas (p<0.001) así como postular la exposición a fuente común extendida como forma de adquisición de la enfermedad. Se observó la importancia del tratamiento adecuado en fases tempranas de la enfermedad. Detectamos mayor gravedad clínica en mujeres 26/61 (42.6%) versus 6/53 (11.3%) en hombres (p<0.05) y especialmente en Artritis Brucelar (p<0.05). El comportamiento heterogéneo de la enfermedad entre los miembros de una misma familia sugiere que la respuesta delhuésped, más que la virulencia del microorganismo, es determinante en el curso clínico de la enfermedad.Universidad Peruana Cayetano Heredia2013-10-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/28310.20453/rmh.v1i2.283Revista Médica Herediana; Vol. 1 No. 2 (1990): Revista Médica HeredianaRevista Médica Herediana; Vol. 1 Núm. 2 (1990): Revista Médica HeredianaRevista Medica Herediana; v. 1 n. 2 (1990): Revista Médica Herediana1729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/283/250info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/2832014-08-11T18:12:58Z
dc.title.none.fl_str_mv Características Epidemiológicas y clínicas de la Brucelosis en 50 grupos familiares.
title Características Epidemiológicas y clínicas de la Brucelosis en 50 grupos familiares.
spellingShingle Características Epidemiológicas y clínicas de la Brucelosis en 50 grupos familiares.
GOTUZZO, Eduardo
title_short Características Epidemiológicas y clínicas de la Brucelosis en 50 grupos familiares.
title_full Características Epidemiológicas y clínicas de la Brucelosis en 50 grupos familiares.
title_fullStr Características Epidemiológicas y clínicas de la Brucelosis en 50 grupos familiares.
title_full_unstemmed Características Epidemiológicas y clínicas de la Brucelosis en 50 grupos familiares.
title_sort Características Epidemiológicas y clínicas de la Brucelosis en 50 grupos familiares.
dc.creator.none.fl_str_mv GOTUZZO, Eduardo
CARRILLO, Carlos
SEAS, Carlos
GUERRA, Jorge
MAGUIÑA, Ciro
author GOTUZZO, Eduardo
author_facet GOTUZZO, Eduardo
CARRILLO, Carlos
SEAS, Carlos
GUERRA, Jorge
MAGUIÑA, Ciro
author_role author
author2 CARRILLO, Carlos
SEAS, Carlos
GUERRA, Jorge
MAGUIÑA, Ciro
author2_role author
author
author
author
description Las evaluaciones epidemiológicas y clínicas de Brucelosis realizada durante 6 años (1981-1987) en la UEIT con 50 familias, nos han permitido observar una alta tasa de infección sintomática155/303 (51.1%) e identificar como factores de riesgo para contraer la enfermedad: Edad mayor de 10 años 138/251 (54.98%) versus 17/52 (32.7%) en menores de 10 años (p<0.05) y familias con cinco o menos miembros 66.2% versus 45% en familias más numerosas (p<0.001) así como postular la exposición a fuente común extendida como forma de adquisición de la enfermedad. Se observó la importancia del tratamiento adecuado en fases tempranas de la enfermedad. Detectamos mayor gravedad clínica en mujeres 26/61 (42.6%) versus 6/53 (11.3%) en hombres (p<0.05) y especialmente en Artritis Brucelar (p<0.05). El comportamiento heterogéneo de la enfermedad entre los miembros de una misma familia sugiere que la respuesta delhuésped, más que la virulencia del microorganismo, es determinante en el curso clínico de la enfermedad.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-10-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Peer-reviewed article
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/283
10.20453/rmh.v1i2.283
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/283
identifier_str_mv 10.20453/rmh.v1i2.283
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/283/250
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Herediana; Vol. 1 No. 2 (1990): Revista Médica Herediana
Revista Médica Herediana; Vol. 1 Núm. 2 (1990): Revista Médica Herediana
Revista Medica Herediana; v. 1 n. 2 (1990): Revista Médica Herediana
1729-214X
1018-130X
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787106949562368
score 12.806665
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).