Características epidemiológicas, clínicas y quirúrgicas de los pacientes mayores de 50 años laparotomizados. Hospital María Auxiliadora.2018-2020
Descripción del Articulo
Objetivo: El objetivo de esta investigación ha sido determinar las características epidemiológicas, clínicas y quirúrgicas de pacientes sometidos a laparotomía en el Hospital María Auxiliadora. 2018-2020. Métodos: En cuanto a los métodos se utilizó Observacional, descriptivo, transversal. Resultados...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74970 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/74970 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Abdomen - Cirugía Comorbilidad Trauma abdominal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | Objetivo: El objetivo de esta investigación ha sido determinar las características epidemiológicas, clínicas y quirúrgicas de pacientes sometidos a laparotomía en el Hospital María Auxiliadora. 2018-2020. Métodos: En cuanto a los métodos se utilizó Observacional, descriptivo, transversal. Resultados: En cuanto a los resultados, con respecto a la edad se establece de 50 60 años en 1.3% de los pacientes que fallecen entre los procedimientos de laparoscopia y de 60 a 70 años se presenta en el 2.5% al igual que los pacientes mayores de 70, en cuanto al sexo establecemos que el 2.5% de las mujeres fallecen y el 3.8% de los varones fallecen posterior a la laparotomía, el estado civil presentamos qué tanto los solteros casados y otros estados civiles presenta 1.3% y convivientes en el 2.5%, en las comorbilidades la hipertensión arterial en el 1.3%, diabéticos el riesgo se eleva a 2.5%, en el diagnostico operatorio obstrucción intestinal muriendo 1.3%, trauma abdominal se presentó en el 2.5%, en cuanto al tiempo con el abdomen abierto posterior a una laparotomia de 4 días de 1.3% de 5 a 9 días de 1.3% de 10 a 14 días en el 2.5% y más de 14 días en 1.3%. Conclusiones: Se concluyó que, las comorbilidades principales que se asociaron a fallecimiento de los pacientes por laparatomía están presentes la diabetes mellitus y la hipertensión arterial con 2.5 y 1.3%., el diagnóstico operatorio principal se da en relación al trauma abdominal abierto con fallecimiento de 2.5%. las técnicas quirúrgicas con mayor mortalidad es la bolsa de Bogotá con 3.8%., El tiempo hospitalario en abdomen abierto principalmente se da de 10 a 14 días con 2.5% y complicaciones por la laparotomía en 2.5% se dan las infecciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).