Practicas sexuales de riesgo para la transmisión VIH/SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual en varones clientes de prostíbulos en el Callao.
Descripción del Articulo
Objetivo: Investigar las conductas sexuales de riesgo para la transmisión de ETS en varones clientes de trabajadoras sexuales femeninas (TSF) reglamentadas. Material y métodos: Estudio de diseño transversal, descriptivo. no probabilístico. Se realizó una encuesta anónima por entrevista directa y vol...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/546 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/546 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPCH_2779152941adecbc7550971d44a63c20 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/546 |
| network_acronym_str |
REVUPCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Practicas sexuales de riesgo para la transmisión VIH/SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual en varones clientes de prostíbulos en el Callao.MUÑOZ, DannyTRUJILLO, LuisGOTUZZO HERENCIA, EduardoObjetivo: Investigar las conductas sexuales de riesgo para la transmisión de ETS en varones clientes de trabajadoras sexuales femeninas (TSF) reglamentadas. Material y métodos: Estudio de diseño transversal, descriptivo. no probabilístico. Se realizó una encuesta anónima por entrevista directa y voluntaria sobre prácticas sexuales en varones clientes de 2 prostíbulos reglamentados del Puerto del Callao, en febrero y marzo de 1995. Resultados: Se incluyeron 382 varones que aceptaron participar del estudio. El promedio de edad fue 31.3 (7.3 años, encontrándose el 90% entre los 18 y 40 años. El 91.5% tenía educación secundaria completa o superior; 89.1% eran trabajadores y 10.6% eran estudiantes. Durante el año previo ala entrevista, el promedio de parejas sexuales fue 12.7 (15.8 y el de relaciones sexuales (RS) con TSF fue 26.1 (28.0; además, 41% había mantenido RS con encuentros casuales. El 65% habían tenido pareja sexual estable (PSE) en los últimos seis meses, estos presentaron mayor frecuencia de RS con encuentros casuales. El 46.4% práctica el sexo anal con TSF y el 28% con sus PSE. El uso permanente del condón es elevado en la práctica del coito anal y vaginal con las TSF (87.4% y 87.8%), pero es una práctica reciente, siendo menor su uso en las relaciones con sus PSE. El 21.4% refirió por lo menos un evento de ruptura de condón durante el último año en sus relaciones con TSF. El 13.3% tuvo en su vida alguna práctica homosexual, la mayoría sin uso de condón; sin embargo, en el último año sólo 2 (0.6 %) continúan manteniéndolas; este grupo presentó mayor frecuencia de coito anal con sus PSE y con TSF, y también mayor frecuencia de antecedentes de ETS. Un tercio del total había padecido por lo menos una ETS y el 12.5% alguna úlcera genital sin diagnóstico. Gonorrea fue la ETS más frecuente (23% del total de entrevistados). Conclusiones: Los varones que acuden, a prostíbulos presentan recientemente elevado uso de condón en las relaciones sexuales con TSF (87%); sin embargo, mantienen conductas y prácticas sexuales que los exponen al riesgo de infección por ETS, colocando también en riesgo a sus PSE.Universidad Peruana Cayetano Heredia2013-06-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/54610.20453/rmh.v8i4.546Revista Médica Herediana; Vol. 8 No. 4 (1997): octubre-diciembreRevista Médica Herediana; Vol. 8 Núm. 4 (1997): octubre-diciembreRevista Medica Herediana; v. 8 n. 4 (1997): octubre-diciembre1729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/546/513info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/5462014-08-11T19:42:05Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Practicas sexuales de riesgo para la transmisión VIH/SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual en varones clientes de prostíbulos en el Callao. |
| title |
Practicas sexuales de riesgo para la transmisión VIH/SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual en varones clientes de prostíbulos en el Callao. |
| spellingShingle |
Practicas sexuales de riesgo para la transmisión VIH/SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual en varones clientes de prostíbulos en el Callao. MUÑOZ, Danny |
| title_short |
Practicas sexuales de riesgo para la transmisión VIH/SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual en varones clientes de prostíbulos en el Callao. |
| title_full |
Practicas sexuales de riesgo para la transmisión VIH/SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual en varones clientes de prostíbulos en el Callao. |
| title_fullStr |
Practicas sexuales de riesgo para la transmisión VIH/SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual en varones clientes de prostíbulos en el Callao. |
| title_full_unstemmed |
Practicas sexuales de riesgo para la transmisión VIH/SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual en varones clientes de prostíbulos en el Callao. |
| title_sort |
Practicas sexuales de riesgo para la transmisión VIH/SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual en varones clientes de prostíbulos en el Callao. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
MUÑOZ, Danny TRUJILLO, Luis GOTUZZO HERENCIA, Eduardo |
| author |
MUÑOZ, Danny |
| author_facet |
MUÑOZ, Danny TRUJILLO, Luis GOTUZZO HERENCIA, Eduardo |
| author_role |
author |
| author2 |
TRUJILLO, Luis GOTUZZO HERENCIA, Eduardo |
| author2_role |
author author |
| description |
Objetivo: Investigar las conductas sexuales de riesgo para la transmisión de ETS en varones clientes de trabajadoras sexuales femeninas (TSF) reglamentadas. Material y métodos: Estudio de diseño transversal, descriptivo. no probabilístico. Se realizó una encuesta anónima por entrevista directa y voluntaria sobre prácticas sexuales en varones clientes de 2 prostíbulos reglamentados del Puerto del Callao, en febrero y marzo de 1995. Resultados: Se incluyeron 382 varones que aceptaron participar del estudio. El promedio de edad fue 31.3 (7.3 años, encontrándose el 90% entre los 18 y 40 años. El 91.5% tenía educación secundaria completa o superior; 89.1% eran trabajadores y 10.6% eran estudiantes. Durante el año previo ala entrevista, el promedio de parejas sexuales fue 12.7 (15.8 y el de relaciones sexuales (RS) con TSF fue 26.1 (28.0; además, 41% había mantenido RS con encuentros casuales. El 65% habían tenido pareja sexual estable (PSE) en los últimos seis meses, estos presentaron mayor frecuencia de RS con encuentros casuales. El 46.4% práctica el sexo anal con TSF y el 28% con sus PSE. El uso permanente del condón es elevado en la práctica del coito anal y vaginal con las TSF (87.4% y 87.8%), pero es una práctica reciente, siendo menor su uso en las relaciones con sus PSE. El 21.4% refirió por lo menos un evento de ruptura de condón durante el último año en sus relaciones con TSF. El 13.3% tuvo en su vida alguna práctica homosexual, la mayoría sin uso de condón; sin embargo, en el último año sólo 2 (0.6 %) continúan manteniéndolas; este grupo presentó mayor frecuencia de coito anal con sus PSE y con TSF, y también mayor frecuencia de antecedentes de ETS. Un tercio del total había padecido por lo menos una ETS y el 12.5% alguna úlcera genital sin diagnóstico. Gonorrea fue la ETS más frecuente (23% del total de entrevistados). Conclusiones: Los varones que acuden, a prostíbulos presentan recientemente elevado uso de condón en las relaciones sexuales con TSF (87%); sin embargo, mantienen conductas y prácticas sexuales que los exponen al riesgo de infección por ETS, colocando también en riesgo a sus PSE. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed article Artículo evaluado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/546 10.20453/rmh.v8i4.546 |
| url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/546 |
| identifier_str_mv |
10.20453/rmh.v8i4.546 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/546/513 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Herediana; Vol. 8 No. 4 (1997): octubre-diciembre Revista Médica Herediana; Vol. 8 Núm. 4 (1997): octubre-diciembre Revista Medica Herediana; v. 8 n. 4 (1997): octubre-diciembre 1729-214X 1018-130X reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846787109389598720 |
| score |
12.80667 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).