CONOCIMIENTO Y PREVENCIÓN SOBRE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL VIH- SIDA EN ADOLESCENTES DEL CENTRO DE SALUD EL BOSQUE 2019

Descripción del Articulo

Con el objetivo de determinar la relación entre conocimiento y prevención sobre enfermedades de transmisión sexual VIH- SIDA en los adolescentes del Centro de Salud el Bosque, 2019. Se realizó el presente estudio de tipo cuantitativo descriptivo correlacional, de diseño no experimental en una poblac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Manayay, Carmen Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6405
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6405
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescente
Conocimiento
Prevención
Enfermedad de transmisión sexual
VIH-SIDA
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Con el objetivo de determinar la relación entre conocimiento y prevención sobre enfermedades de transmisión sexual VIH- SIDA en los adolescentes del Centro de Salud el Bosque, 2019. Se realizó el presente estudio de tipo cuantitativo descriptivo correlacional, de diseño no experimental en una población conformada por 130 adolescentes y una muestra de 100 adolescentes, utilizando la técnica de la encuesta, obteniendo los siguientes resultados. El 67% de adolescentes del Centro de Salud El Bosque tuvo un conocimiento sensible de VIH/SIDA inadecuado y el 33% tuvo conocimiento sensible adecuado, 72% tuvo un conocimiento Intuitivo adecuado y el 28% tuvo conocimiento Intuitivo inadecuado, el 60% de adolescentes tuvo conocimiento demostrativo inadecuado y 40% tuvo conocimiento demostrativo adecuado; El 43% de adolescentes, tuvo actitud preventiva del VIH, Proactiva, 38% tuvo actitud preventiva Reactiva y en el 19% se desconoce el tipo de actitud, el conocimiento intuitivo fue mayor (72%) en los adolescentes con conocimiento general del VIH/SIDA, mientras que el conocimiento demostrativo y sensible fue mayor en los adolescentes con desconocimiento sobre el VIH/SIDA (60% y 67% respectivamente); el tipo de prevención Reactivo sobre el VIH/SIDA, fue mayor (58%), en los adolescentes con conocimiento general del VIH/SIDA, y el tipo proactivo, en los adolescentes con desconocimiento sobre el VIH/SIDA (57%), encontrándose asociación estadística significativa entre el conocimiento general sobre el VIH/SIDA y el tipo de conocimiento y tipo de prevención sobre el VIH/SIDA en los adolescentes (p<0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).