Evaluación y selección de variedades de quinua nativa con potencial para el malteado

Descripción del Articulo

La “quinua” Chenopocium quinoa (Amaranthaceae) es un alimento básico en la nutrición humana con diferentes aplicaciones, siendo el malteado de gran interés en la industria de alimentos. En el norte de Perú, una de las principales regiones productoras de “quinua” es La Libertad, y sus principales pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: León Mendoza, Luis; Laboratorio de Biotecnología Feynman, Cervecería Costera S.A.C, Moche -Trujillo, Herrera Mestanza, Víctor; Laboratorio de Biotecnología Feynman, Cervecería Costera S.A.C, Moche -Trujillo, González Cabeza, José; Laboratorio de Microbiología Molecular y Biotecnología, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai:journal.upao.edu.pe:article/1598
Enlace del recurso:http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1598
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:“Quinua”; Blanca Junín; Blanca Huancayo; Hualhuas; malteado
Quinoa; Blanca Junín; Blanca Huancayo; Hualhuas; malting
Descripción
Sumario:La “quinua” Chenopocium quinoa (Amaranthaceae) es un alimento básico en la nutrición humana con diferentes aplicaciones, siendo el malteado de gran interés en la industria de alimentos. En el norte de Perú, una de las principales regiones productoras de “quinua” es La Libertad, y sus principales provincias productoras de quinua son Julcán, Sánchez Carrión y Santiago de Chuco. Por tal motivo, el objetivo de la investigación fue identificar variedades de quinua nativa en la región La Libertad, Perú con potencial para el malteado. Las variedades colectadas fueron Blanca Junín, Blanca Huancayo y Hualhuas, que fueron liberadas por el Instituto Nacional de Innovación Agraria. Se colectaron 52 muestras; que fueron analizadas en dos fases. La primera fue el análisis del porcentaje de humedad, proteína y almidón toral del grano maduro. La segunda fue la determinación del porcentaje de proteína, amilasa, amilopectina y almidón total en los granos malteados. Posteriormente se aplicó un análisis de varianza unidireccional a los promedios de los resultados. Se encontró diferencia estadística significativa entre las variedades de quinua en el grano maduro, sin embargo, no se encontró una diferencia estadística significativa en el grano malteado. Por tanto, para la industria de bebidas fermentadas e industria de alimentos se recomienda la variedad Hualhuas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).