CICLO BIOLÓGICO DE Nysius simulans (STÅL, 1860) (HEMIPTERA: LYGAEIDAE) EN CULTIVARES COMERCIALES DE QUINUA EN CONDICIONES DE LABORATORIO EN LIMA, PERÚ
Descripción del Articulo
Nysius simulans es considerada una plaga polífaga presente en muchas plantaciones. En áreas de producción de quinua se ha observado causando daños a la panoja y afectando la calidad del grano; sin embargo, hacen falta estudios que permitan en el futuro optimizar estrategias para su control. El objet...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2217 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/2217 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nysius simulans ciclo biológico quinua Blanca de Huahuas Pasankalla Rosada de Huancayo biological cycle quinoa Blanca de Hualhuas |
Sumario: | Nysius simulans es considerada una plaga polífaga presente en muchas plantaciones. En áreas de producción de quinua se ha observado causando daños a la panoja y afectando la calidad del grano; sin embargo, hacen falta estudios que permitan en el futuro optimizar estrategias para su control. El objetivo fue determinar el ciclo biológico de N. simulans utilizando como dieta alimenticia cultivares comerciales de quinua. Se realizó la crianza masal a nivel de laboratorio. Para el estudio del ciclo biológico se alimentó con tres cultivares comerciales de quinua (Blanca de Hualhuas, Roja Pasankalla y Rosada de Huancayo). Se evaluó bajo condiciones controladas de laboratorio (26.6 °C y 46.4% HR). El ciclo biológico completo tomó 58.54 días. El período de incubación tomó 6.98 días y la proporción macho/hembra fue de 1/1.2. Presentó un período de pre-oviposición de 3.89 días; uno de oviposición de 23.13 días; y uno pos-oviposición de 2.13 días. Las ninfas pasaron por cinco instares con una duración de 22.4 días. Los cultivares de quinuas usadas como dieta alimenticia no influyeron en el ciclo biológico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).