Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Maquera Cruz, Wilson Alberto', tiempo de consulta: 0.06s Limitar resultados
1
tesis de grado
El material experimental estuvo constituido por el cv. Cardinal, el que fue sometido a 4 diferentes niveles de fertilización nitrogenada y potásica. El experimento se realizó durante los meses de julio (2011) a fines de febrero (2012). Se utilizó el diseño experimental completamente Aleatorio, con arreglo factorial de 4 x 4 y tres repeticiones. El área experimental fue de 49 x 17,5 m, con un área de 857m2, la unidad experimental fue de 7 x 2,5 m, con un área de 17,5 m2, el campo experimental tuvo 7 líneas de 49 plantas cada una, con 2,5 m entre líneas y 1 m entre plantas. A partir de los resultados obtenidos, se concluye que el nivel óptimo de fertilización fue de 257,507 kg/ha de nitrógeno, con los que el cv. Cardinal, alcanzó un rendimiento máximo de uva de 31.427 tn/ha con la participación indirecta del potasio que no fue significativo. El diámetro ecuatorial de baya,...
2
tesis de maestría
Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Manejo Integrado de Plagas
3
artículo
Nysius simulans es considerada una plaga polífaga presente en muchas plantaciones. En áreas de producción de quinua se ha observado causando daños a la panoja y afectando la calidad del grano; sin embargo, hacen falta estudios que permitan en el futuro optimizar estrategias para su control. El objetivo fue determinar el ciclo biológico de N. simulans utilizando como dieta alimenticia cultivares comerciales de quinua. Se realizó la crianza masal a nivel de laboratorio. Para el estudio del ciclo biológico se alimentó con tres cultivares comerciales de quinua (Blanca de Hualhuas, Roja Pasankalla y Rosada de Huancayo). Se evaluó bajo condiciones controladas de laboratorio (26.6 °C y 46.4% HR). El ciclo biológico completo tomó 58.54 días. El período de incubación tomó 6.98 días y la proporción macho/hembra fue de 1/1.2. Presentó un período de pre-oviposición de 3.8...