Efecto de la mezcla de guano de isla y em en el rendimiento del cultivo de quinua blanca de Junín (Chenopodium quinoa, Willd.) en la comunidad campesina de Manco Cápac, distrito y provincia de Recuay

Descripción del Articulo

Con el desarrollo de la presente Tesis se ha promovido Evaluar el efecto de la mezcla de guano de isla y los Microorganismos eficaces (EM) en el rendimiento de quinua blanca de Junín (chenopodium quinoa, willd.) en la Comunidad Campesina de Manco Cápac –Recuay. Los tratamientos aplicados en la inves...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Pastor, Ruddy Julisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2836
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2836
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quinua blanca de Junín Chenopodium quinoa,Willd
Abono orgánico
Rendimiento
EM microorganismos eficaces
Guano de isla
Descripción
Sumario:Con el desarrollo de la presente Tesis se ha promovido Evaluar el efecto de la mezcla de guano de isla y los Microorganismos eficaces (EM) en el rendimiento de quinua blanca de Junín (chenopodium quinoa, willd.) en la Comunidad Campesina de Manco Cápac –Recuay. Los tratamientos aplicados en la investigación han sido la combinación del guano de isla y los microorganismos eficaces teniendo en cuenta los siguientes tratamientos: Tratamiento testigo (T1) a razón de 00 (ninguna aplicación), tratamiento T2 a razón 10 Lt/ha de EM + 1Tn/ha de guano de isla y el tratamiento T3 a razón de 20 Lt/ha de EM + 2 Tn/ha de guano de isla. El diseño estadístico que se utilizó para realizar esta investigación es el diseño de bloques completo al azar (DBCA) con tres repeticiones y tres tratamientos. La prueba de comprobación múltiple que se ha utilizado ha sido la de Duncan. Se ha determinado que con la aplicación de 20 Tn/ha de guano de isla, más 20 Lts/ha de EM (T3) tiene la mayor altura de planta con 1.54 m, mayor longitud de panoja con 21.67 cm., mayor rendimiento de grano por hectárea en promedio de 2,126.67 kg, y el mayor peso del mil semillas con 4.19 gr., superando estadísticamente al resto de tratamientos. En cambio, con la aplicación de guano de isla a razón de 10 Tn/ha, más 10 Lts/ha de EM (T2) se tiene menor altura de planta con 1.46 m, menor longitud de panoja con 14.27, menor rendimiento de grano por hectárea con 1,919.67 kg en promedio y el menor peso de mil semillas con 3.97 gr. El tratamiento testigo (T1) ocupa el último lugar, con el que se obtuvo 1.17 m de altura de planta, 13.53 cm de longitud de panoja, 1,059.00 kg en rendimiento de grano por hectárea en promedio y el peso de mil semillas con 1.09 gr
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).