DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE Y ANTIMICROBIANA DEL EXTRACTO ETANÓLICO DE LA SEMILLA DE PERSEA AMERICANA MILLER VAR. HASS “PALTA”

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue determinar la actividad antioxidante y antimicrobiana del extracto etanólicode la semilla de Persea americana Miller var. Hass “palta”.Para el análisis de la actividad antimicrobiana, se utilizó el método de Kirby Bauer, con un grupo problemaconstituido por discos emb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrera, Judith, Dilas, Luisa, Minchan, Patricia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.localhost:article/389
Enlace del recurso:https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/389
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPAGU_dd8d651f350ba11c5150521573e80fa3
oai_identifier_str oai:ojs.localhost:article/389
network_acronym_str REVUPAGU
network_name_str Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
repository_id_str
spelling DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE Y ANTIMICROBIANA DEL EXTRACTO ETANÓLICO DE LA SEMILLA DE PERSEA AMERICANA MILLER VAR. HASS “PALTA”Cabrera, JudithDilas, LuisaMinchan, PatriciaEl objetivo de este estudio fue determinar la actividad antioxidante y antimicrobiana del extracto etanólicode la semilla de Persea americana Miller var. Hass “palta”.Para el análisis de la actividad antimicrobiana, se utilizó el método de Kirby Bauer, con un grupo problemaconstituido por discos embebidos con 10, 50 y 100 μg/mL del extracto etanólico y grupos controlesconstituidos por discos con 5 μg de ciprofloxacino para la cepa de Escherichia coli ATCC 25922 y 2 μg declindamicina para la cepa de Staphylococcus aureus ATCC 25923. Luego de proceder a observar, medir yanalizar los halos de inhibición obtenidos sobre las cepas en estudio, se concluyó el efecto antibacterianosobre la cepa de Staphylococcus aureus ATCC 25923 en la concentración del 100% (halo de inhibición 28mm), en comparación con la clindamicina 2μg (halo de inhibición 25 mm). Los resultados se analizaronempleando el método estadístico no paramétrico de Mann Whitney, obteniendo un valor de p = 0,034 paraStaphylococcus aureus siendo menor que p < 0,05; lo que hace que el estudio sea significativo. Sin embargo,no se observó efecto antibacteriano, cuando se evaluó la actividad antimicrobiana in vitro del extractoetanólico de Persea americana a concentraciones de 10, 50 y 100 μg/mL sobre Escherichia coli ATCC 25922.La actividad antioxidante al determinarse mediante el método del DPPH, demostró como resultado que elextracto etanólico de Persea americana de 1mg/mL a concentraciones de 20 - 100 μL, posee capacidadatrapadora de radicales libres similares al Trolox utilizado como estándar, resultados estadísticamente muysignificativos (p < 0,01; CI = 95%) según el análisis de varianza (ANOVA).Según la cuantificación de polifenoles totales mediante el Método de Folin Ciocalteau, se encontró que elextracto etanólico de la semilla de Persea americana Miller var. Hass “palta”, de 0,1 mg/mL del extractoposee una concentración de polifenoles totales 1665,2 ± 88,3 mg EAG/gES; mientras que en 1 mg/mL la concentración es de 2274,2 ± 58,4 mg EAG/gES. Resultados que demuestran que, a medida que elcontenido de polifenoles aumenta, el poder reductor aumenta y por lo tanto también la capacidadatrapadora de radicales libres.Palabras claves: Persea americana Miller var. , Staphylococcus aureus, Hass “palta” Escherichia coli,antibacteriano, antioxidante, polifenoles totales.Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo2016-01-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/389REVISTA PERSPECTIVA; Vol. 16 Núm. 1-2 (2015): Rev. Perspectiva1996-53891996-5257reponame:Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urreloinstname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urreloinstacron:UPAGUspahttps://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/389/330Derechos de autor 2019 REVISTA PERSPECTIVAhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.localhost:article/3892017-02-28T09:21:23Z
dc.title.none.fl_str_mv DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE Y ANTIMICROBIANA DEL EXTRACTO ETANÓLICO DE LA SEMILLA DE PERSEA AMERICANA MILLER VAR. HASS “PALTA”
title DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE Y ANTIMICROBIANA DEL EXTRACTO ETANÓLICO DE LA SEMILLA DE PERSEA AMERICANA MILLER VAR. HASS “PALTA”
spellingShingle DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE Y ANTIMICROBIANA DEL EXTRACTO ETANÓLICO DE LA SEMILLA DE PERSEA AMERICANA MILLER VAR. HASS “PALTA”
Cabrera, Judith
title_short DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE Y ANTIMICROBIANA DEL EXTRACTO ETANÓLICO DE LA SEMILLA DE PERSEA AMERICANA MILLER VAR. HASS “PALTA”
title_full DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE Y ANTIMICROBIANA DEL EXTRACTO ETANÓLICO DE LA SEMILLA DE PERSEA AMERICANA MILLER VAR. HASS “PALTA”
title_fullStr DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE Y ANTIMICROBIANA DEL EXTRACTO ETANÓLICO DE LA SEMILLA DE PERSEA AMERICANA MILLER VAR. HASS “PALTA”
title_full_unstemmed DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE Y ANTIMICROBIANA DEL EXTRACTO ETANÓLICO DE LA SEMILLA DE PERSEA AMERICANA MILLER VAR. HASS “PALTA”
title_sort DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE Y ANTIMICROBIANA DEL EXTRACTO ETANÓLICO DE LA SEMILLA DE PERSEA AMERICANA MILLER VAR. HASS “PALTA”
dc.creator.none.fl_str_mv Cabrera, Judith
Dilas, Luisa
Minchan, Patricia
author Cabrera, Judith
author_facet Cabrera, Judith
Dilas, Luisa
Minchan, Patricia
author_role author
author2 Dilas, Luisa
Minchan, Patricia
author2_role author
author
description El objetivo de este estudio fue determinar la actividad antioxidante y antimicrobiana del extracto etanólicode la semilla de Persea americana Miller var. Hass “palta”.Para el análisis de la actividad antimicrobiana, se utilizó el método de Kirby Bauer, con un grupo problemaconstituido por discos embebidos con 10, 50 y 100 μg/mL del extracto etanólico y grupos controlesconstituidos por discos con 5 μg de ciprofloxacino para la cepa de Escherichia coli ATCC 25922 y 2 μg declindamicina para la cepa de Staphylococcus aureus ATCC 25923. Luego de proceder a observar, medir yanalizar los halos de inhibición obtenidos sobre las cepas en estudio, se concluyó el efecto antibacterianosobre la cepa de Staphylococcus aureus ATCC 25923 en la concentración del 100% (halo de inhibición 28mm), en comparación con la clindamicina 2μg (halo de inhibición 25 mm). Los resultados se analizaronempleando el método estadístico no paramétrico de Mann Whitney, obteniendo un valor de p = 0,034 paraStaphylococcus aureus siendo menor que p < 0,05; lo que hace que el estudio sea significativo. Sin embargo,no se observó efecto antibacteriano, cuando se evaluó la actividad antimicrobiana in vitro del extractoetanólico de Persea americana a concentraciones de 10, 50 y 100 μg/mL sobre Escherichia coli ATCC 25922.La actividad antioxidante al determinarse mediante el método del DPPH, demostró como resultado que elextracto etanólico de Persea americana de 1mg/mL a concentraciones de 20 - 100 μL, posee capacidadatrapadora de radicales libres similares al Trolox utilizado como estándar, resultados estadísticamente muysignificativos (p < 0,01; CI = 95%) según el análisis de varianza (ANOVA).Según la cuantificación de polifenoles totales mediante el Método de Folin Ciocalteau, se encontró que elextracto etanólico de la semilla de Persea americana Miller var. Hass “palta”, de 0,1 mg/mL del extractoposee una concentración de polifenoles totales 1665,2 ± 88,3 mg EAG/gES; mientras que en 1 mg/mL la concentración es de 2274,2 ± 58,4 mg EAG/gES. Resultados que demuestran que, a medida que elcontenido de polifenoles aumenta, el poder reductor aumenta y por lo tanto también la capacidadatrapadora de radicales libres.Palabras claves: Persea americana Miller var. , Staphylococcus aureus, Hass “palta” Escherichia coli,antibacteriano, antioxidante, polifenoles totales.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-01-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/389
url https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/389
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/389/330
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 REVISTA PERSPECTIVA
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 REVISTA PERSPECTIVA
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA PERSPECTIVA; Vol. 16 Núm. 1-2 (2015): Rev. Perspectiva
1996-5389
1996-5257
reponame:Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
instname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
instacron:UPAGU
instname_str Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
instacron_str UPAGU
institution UPAGU
reponame_str Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
collection Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846972409153847296
score 12.646191
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).