Determinación de la actividad antioxidante y antimicrobiana del extracto etanólico de la semilla de Persea americana Miller var. Hass “palta” de la Región Cajamarca – 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la actividad antioxidante y antimicrobiana del extracto etanólico de la semilla de Persea americana Miller var. Hass “palta”. El material vegetal se obtuvo de la zona de Cajabamba (Cajamarca), y a partir del cual se preparó un extrac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrera Lucano, Judith, Dilas Chávez, Luisa Doris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/322
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/322
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Persea americana Miller var. Hass “palta”
Staphylococcus aureus
Escherichia coli
Antibacteriano
Antioxidante
Polifenoles totales
Farmacología y Farmacia
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la actividad antioxidante y antimicrobiana del extracto etanólico de la semilla de Persea americana Miller var. Hass “palta”. El material vegetal se obtuvo de la zona de Cajabamba (Cajamarca), y a partir del cual se preparó un extracto etanólico mediante maceración en agitación por 24 horas, concentrándose en rotavapor y a sequedad en estufa a 40 °C por 24 horas. Para analizar la actividad antimicrobiana se utilizó el método de Kirby Bauer. Este método utilizó un grupo problema, constituido por discos embebidos con 10, 50 y 100 µg/mL del extracto etanólico y controles constituido por discos 5 μg de ciprofloxacino para la cepa de Escherichia coli ATCC 25922 y 2 μg de clindamicina para la cepa de Staphylococcus aureus ATCC 25923. Luego de proceder a observar, medir y analizar los halos de inhibición obtenidos sobre las cepas en estudio, se concluyó el efecto antibacteriano en la concentración del 100 % (halo inhibición de 28 mm), a comparación con la clindamicina 2 μg (halo inhibición de 25 mm), sobre la cepa de Staphylococcus aureus ATCC 25923. Los resultados se analizaron empleando el método estadístico no paramétrico de Mann-Whitney, obteniendo un valor de p = 0,034 para Staphylococcus aureus siendo menor que p < 0,05, lo que hace que el estudio sea significativo. En cambio la evaluación de la actividad antimicrobiana in vitro del extracto etanólico a concentraciones de 10, 50 y 100 µg/mL sobre Escherichia coli ATCC 25922, no mostró tener efecto antibacteriano. La actividad antioxidante al determinarse mediante el método del 1,1-Difenil-2-picril-hidrazilo (DPPH), demostró como resultado que el extracto etanólico de 1 mg/mL a concentraciones de 20 - 100 μL, posee capacidad atrapadora de radicales libres similares al Trolox utilizado como estándar, no encontrándose diferencias estadísticas significativas entre sus capacidades antioxidantes (p > 0,05; IC = 95 %) según el análisis de varianza (ANOVA). También al analizar la concentración de polifenoles totales mediante el Método de Folin Ciocalteau, se encontró que el extracto etanólico de la semilla de Persea americana Miller var. Hass “palta”, en concentraciones de 0,1 mg/mL posee una concentración de polifenoles totales de 1665,2 ± 88,3 mgEAG/gES; mientras que en 1 mg/mL la concentración es de 2274,2 ± 58,4 mgEAG/gES, resultados que permiten correlacionar la significante actividad antioxidante con su contenido de polifenoles totales; es decir, el poder reductor aumenta mientras mayor es su concentración de polifenoles. Con todo ello, se concluye que la semilla de Persea americana Miller var. Hass “palta”, es una buena alternativa antimicrobiana frente a Staphylococcus aureus y una buena alternativa antioxidante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).