1
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la actividad antioxidante ehipoglucemiante del extracto acuoso de Geranium ruizii “pasuchaca” en Diabetes Mellitus, inducida enRattus rattus var. albinus. La actividad hipoglucemiante del extracto acuoso de Geranium ruizii “pasuchaca”,se estudió en 23 especímenes de Rattus rattus var. albinus, machos, de 200 ± 50 g de peso y de 3 a 4 mesesde edad, divididos al azar en 5 grupos experimentales como: Grupo blanco (3 especímenes) y Grupocontrol (5 especímenes) que recibieron solución salina al 0,9 %; Grupo problema 1 (5 especímenes)tratados con extracto acuoso a dosis de 250 mg/Kg de peso; Grupo problema 2 (5 especímenes) tratadoscon extracto acuosos a dosis de 500 mg/Kg de peso y Grupo patrón (5 especímenes) tratados conmetformina 30 mg/Kg de peso. Todos los tratamientos se administraron vía oral durante 21 ...
2
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El objetivo de este estudio fue determinar la actividad antioxidante y antimicrobiana del extracto etanólicode la semilla de Persea americana Miller var. Hass “palta”.Para el análisis de la actividad antimicrobiana, se utilizó el método de Kirby Bauer, con un grupo problemaconstituido por discos embebidos con 10, 50 y 100 μg/mL del extracto etanólico y grupos controlesconstituidos por discos con 5 μg de ciprofloxacino para la cepa de Escherichia coli ATCC 25922 y 2 μg declindamicina para la cepa de Staphylococcus aureus ATCC 25923. Luego de proceder a observar, medir yanalizar los halos de inhibición obtenidos sobre las cepas en estudio, se concluyó el efecto antibacterianosobre la cepa de Staphylococcus aureus ATCC 25923 en la concentración del 100% (halo de inhibición 28mm), en comparación con la clindamicina 2μg (halo de inhibición 25 mm). Los resultados se analizar...
3
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
RESUMENEl presente trabajo de investigación estuvo enfocado a la determinación de la actividad antioxidante del extracto hidroalcohólico de las hojas de Myrcianthes discolor “lanche” proveniente de la Región Cajamarca, a través de los ensayos in vitro del DPPH (2,2–Diphenyl-1-picryl-hidrazyl) y del ensayoAAPH (2,2'-azobis-(2-aminopropano)-dihidroclorhídrico). Para ello se preparó un extracto hidroalcohólico al 10% p/v con etanol 96° de las hojas de Myrcianthes discolor “lanche”.Posteriormente se prepararon diluciones de 1mg/mL para realizar los respectivos ensayos en alícuotas de 10 μL a 300 μL. Los resultados del DPPH, posee actividad antioxidante, observándose la máxima capacidad atrapadora de radicales libres DPPH entre los 50 μL a 300 μL, con un porcentajemáximo de 95,1% a los 150 μL y 300 μL, mostrando diferencia significativa (p = 0,0337; IC = 95%)...
4
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la actividad antioxidante ehipoglucemiante del extracto acuoso de Geranium ruizii “pasuchaca” en Diabetes Mellitus, inducida enRattus rattus var. albinus. La actividad hipoglucemiante del extracto acuoso de Geranium ruizii “pasuchaca”,se estudió en 23 especímenes de Rattus rattus var. albinus, machos, de 200 ± 50 g de peso y de 3 a 4 mesesde edad, divididos al azar en 5 grupos experimentales como: Grupo blanco (3 especímenes) y Grupocontrol (5 especímenes) que recibieron solución salina al 0,9 %; Grupo problema 1 (5 especímenes)tratados con extracto acuoso a dosis de 250 mg/Kg de peso; Grupo problema 2 (5 especímenes) tratadoscon extracto acuosos a dosis de 500 mg/Kg de peso y Grupo patrón (5 especímenes) tratados conmetformina 30 mg/Kg de peso. Todos los tratamientos se administraron vía oral durante 21 ...
5
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El objetivo de este estudio fue determinar la actividad antioxidante y antimicrobiana del extracto etanólicode la semilla de Persea americana Miller var. Hass “palta”.Para el análisis de la actividad antimicrobiana, se utilizó el método de Kirby Bauer, con un grupo problemaconstituido por discos embebidos con 10, 50 y 100 μg/mL del extracto etanólico y grupos controlesconstituidos por discos con 5 μg de ciprofloxacino para la cepa de Escherichia coli ATCC 25922 y 2 μg declindamicina para la cepa de Staphylococcus aureus ATCC 25923. Luego de proceder a observar, medir yanalizar los halos de inhibición obtenidos sobre las cepas en estudio, se concluyó el efecto antibacterianosobre la cepa de Staphylococcus aureus ATCC 25923 en la concentración del 100% (halo de inhibición 28mm), en comparación con la clindamicina 2μg (halo de inhibición 25 mm). Los resultados se analizar...
6
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
RESUMENEl presente trabajo de investigación estuvo enfocado a la determinación de la actividad antioxidante del extracto hidroalcohólico de las hojas de Myrcianthes discolor “lanche” proveniente de la Región Cajamarca, a través de los ensayos in vitro del DPPH (2,2–Diphenyl-1-picryl-hidrazyl) y del ensayoAAPH (2,2'-azobis-(2-aminopropano)-dihidroclorhídrico). Para ello se preparó un extracto hidroalcohólico al 10% p/v con etanol 96° de las hojas de Myrcianthes discolor “lanche”.Posteriormente se prepararon diluciones de 1mg/mL para realizar los respectivos ensayos en alícuotas de 10 μL a 300 μL. Los resultados del DPPH, posee actividad antioxidante, observándose la máxima capacidad atrapadora de radicales libres DPPH entre los 50 μL a 300 μL, con un porcentajemáximo de 95,1% a los 150 μL y 300 μL, mostrando diferencia significativa (p = 0,0337; IC = 95%)...
7
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo por finalidad determinar las actividades antioxidante y antimicrobiana de los aceites esenciale de Satureja sericea (C. PresL ex Bentham) Briquet “romerito del campo” y de Satureja nubigena (H.B.K) Briquet “pachachancua”, procedentes de la región Cajamarca; la extracción de los aceites esenciales se realizó por hidrodestilación utilizando el destilador de caldera de aceroinoxidable.Para la actividad antioxidante se realizaron dos ensayos de captación de radicales libres denominadas: captación del radical difenilpicrilhidrazilo (DPPH) y la capacidad inhibitoriade hemólisis ocasionada por AAPH; obteniéndose como resultados que los aceites esenciales de ambas especies aromáticas mostraron capacidad atrapadora de radicaleslibres DPPH, pero fue la actividad antioxidante Satureja nubigena “pachachamcua” quien mostró diferencias e...
8
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo por finalidad determinar las actividades antioxidante y antimicrobiana de los aceites esenciale de Satureja sericea (C. PresL ex Bentham) Briquet “romerito del campo” y de Satureja nubigena (H.B.K) Briquet “pachachancua”, procedentes de la región Cajamarca; la extracción de los aceites esenciales se realizó por hidrodestilación utilizando el destilador de caldera de aceroinoxidable.Para la actividad antioxidante se realizaron dos ensayos de captación de radicales libres denominadas: captación del radical difenilpicrilhidrazilo (DPPH) y la capacidad inhibitoriade hemólisis ocasionada por AAPH; obteniéndose como resultados que los aceites esenciales de ambas especies aromáticas mostraron capacidad atrapadora de radicaleslibres DPPH, pero fue la actividad antioxidante Satureja nubigena “pachachamcua” quien mostró diferencias e...