Exportación Completada — 

Los habitantes arbóreos de Choquequirao: exploraciones que nos hablan

Descripción del Articulo

Las regiones montañosas como los Andes son un refugio para los árboles, en un mundo que se calienta. Choquequirao es un refugio para alrededor de 500 especies de árboles, incluidos los helechos arborescentes y las palmeras. Esta estimación la hacemos en base a miles de colecciones de árboles que se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Monteagudo Mendoza, Abel, Núñez Vargas, Percy, Galiano Sánchez, Washington, Tupayachi Herrera, Alfredo, Vásquez Martínez, Rodolfo, Rojas Gonzales, Rocío, Valenzuela Gamarra, Luis, Chama Moscoso, Víctor, Huamantupa Chuquimaco, Isau, Monteagudo Begazo, Rolando, Calatayud Hermoza, Gloria, Farfán Vargas, Jim, Antony Yuca Palomino, Jhon, Pallqui Camacho, Nadir, Suclli Montañez, Efrain
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1296
Enlace del recurso:https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/1296
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Choquequirao, arboles, diversidad, gradiente, exploraciones, Perú
Descripción
Sumario:Las regiones montañosas como los Andes son un refugio para los árboles, en un mundo que se calienta. Choquequirao es un refugio para alrededor de 500 especies de árboles, incluidos los helechos arborescentes y las palmeras. Esta estimación la hacemos en base a miles de colecciones de árboles que se han realizado mediante esforzadas exploraciones botánicas particularmente en los últimos 40 años en las provincias de Anta y La Convención, que corresponde actualmente a las áreas núcleo del Área de Conservación Regional Choquequirao. A pesar de que tanto el área de estudio como el Santuario Histórico de Machupicchu presentan los mismos tipos de bosque, el potencial de diversidad arbórea de Choquequirao es mayor debido a: su extensión (más de 100 mil hectáreas) y a su mayor gradiente altitudinal básicamente en la parte baja, por lo se incluye en la contabilidad mayor número de especies de los bosques pre-montanos. Si bien el número de especies de árboles estimadas puede aumentar con mayores investigaciones, la presencia de 486 especies de árboles es representativo para los bosques pre-montanos y montanos particularmente entre los 1200 a 4200 m de altitud. La gradiente altitudinal viene a ser uno de los factores determinantes para el incremento de la diversidad de los árboles en esta región. Además, se debe considerar que aún hay cerca de 4000 especies de árboles aún no descritos por la ciencia, en América del Sur; muchas de estas, sin duda, están presentes en los diversos bosques del Área de Conservación Regional Choquequirao. Aún queda más para descubrir, enfatizando la importancia de mantener un mayor ritmo de investigación botánica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).