Contribución al conocimiento de las diatomeas del perifiton en el río Qochoq, Calca, Cusco, Peru
Descripción del Articulo
Se determinó cualitativa y cuantitativamente las diatomeas más recurrentes en un transecto ubicado en la zona urbana del distrito de Calca, Cusco. La evaluación se realizó durante la estación seca, en el mes de agosto del año 2021, con la finalidad de conocer la diversidad y densidad de diatomeas pr...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1018 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/1018 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diatomeas, diversidad, Qochoq, teratológicos. |
id |
REVUNSAAC_d89ed33b7d5d61bc163f894af1ef73eb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1018 |
network_acronym_str |
REVUNSAAC |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
repository_id_str |
|
spelling |
Contribución al conocimiento de las diatomeas del perifiton en el río Qochoq, Calca, Cusco, PeruConde Zuñiga, Sadit NeftaliChoquehuanca Capatinta, Yuly Yeny Vargas Febres, Jorge Rogelio Cuba Villena, Alicia Tapia, Pedro M. Holgado-Rojas, María Encarnación Diatomeas, diversidad, Qochoq, teratológicos.Se determinó cualitativa y cuantitativamente las diatomeas más recurrentes en un transecto ubicado en la zona urbana del distrito de Calca, Cusco. La evaluación se realizó durante la estación seca, en el mes de agosto del año 2021, con la finalidad de conocer la diversidad y densidad de diatomeas presentes en el río Qochoq. Se eligieron tres puntos de muestreo a lo largo del río colectándose las muestras de perifiton en sustratos naturales (piedras) de acuerdo al protocolo de Kelly et al., (1998; 2002). La limpieza del carbonato y la materia orgánica se realizó en laboratorio utilizando H2O2 (30%) y HCl (15%) para luego obtener muestras semipermanentes (Vargas & Salazar, 2008). La cuantificación se realizó utilizando la cámara de Sedgwick Rafter. Se registraron 17 familias, 28 géneros y 62 especies predominando el género Navicula con 3 233 880 Org. /m3 seguido de Encyonema con 1 455 480 Org. /m3, siendo Dyscostella, el menos numeroso con 14 040 Org. /m3. Se observaron formas teratológicas en Ulnaria ulna, Encyonema mesiana y Hannaea arcus, las mismas que se dan como un efecto accidental de las tensiones ambientales, tanto físicas como químicas; tipos de estrés; contaminación orgánica, metales pesados como hierro, zinc y manganeso que podrían estar presentes en las aguas de los baños termales de Machacancha que son afluentes del río Qochoq. Se reporta como nuevos registros para la región Cusco (provincia de Calca) a los géneros Discostella y StephanodiscusFondo Editorial Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco2022-09-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfhttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/1018Q'EUÑA; Vol. 13 Núm. 1 (2022): Enero - Junio; 14-242708-26602412-2297reponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACspahttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/1018/1244https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/1018/1246Derechos de autor 2022 Sadit Neftali Conde Zuñiga, Yuly Yeny Choquehuanca Capatinta, Jorge Rogelio Vargas Febres, Alicia Cuba Villena, Pedro M. Tapia, María Encarnación Holgado-Rojasinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/10182025-01-10T17:58:36Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Contribución al conocimiento de las diatomeas del perifiton en el río Qochoq, Calca, Cusco, Peru |
title |
Contribución al conocimiento de las diatomeas del perifiton en el río Qochoq, Calca, Cusco, Peru |
spellingShingle |
Contribución al conocimiento de las diatomeas del perifiton en el río Qochoq, Calca, Cusco, Peru Conde Zuñiga, Sadit Neftali Diatomeas, diversidad, Qochoq, teratológicos. |
title_short |
Contribución al conocimiento de las diatomeas del perifiton en el río Qochoq, Calca, Cusco, Peru |
title_full |
Contribución al conocimiento de las diatomeas del perifiton en el río Qochoq, Calca, Cusco, Peru |
title_fullStr |
Contribución al conocimiento de las diatomeas del perifiton en el río Qochoq, Calca, Cusco, Peru |
title_full_unstemmed |
Contribución al conocimiento de las diatomeas del perifiton en el río Qochoq, Calca, Cusco, Peru |
title_sort |
Contribución al conocimiento de las diatomeas del perifiton en el río Qochoq, Calca, Cusco, Peru |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Conde Zuñiga, Sadit Neftali Choquehuanca Capatinta, Yuly Yeny Vargas Febres, Jorge Rogelio Cuba Villena, Alicia Tapia, Pedro M. Holgado-Rojas, María Encarnación |
author |
Conde Zuñiga, Sadit Neftali |
author_facet |
Conde Zuñiga, Sadit Neftali Choquehuanca Capatinta, Yuly Yeny Vargas Febres, Jorge Rogelio Cuba Villena, Alicia Tapia, Pedro M. Holgado-Rojas, María Encarnación |
author_role |
author |
author2 |
Choquehuanca Capatinta, Yuly Yeny Vargas Febres, Jorge Rogelio Cuba Villena, Alicia Tapia, Pedro M. Holgado-Rojas, María Encarnación |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diatomeas, diversidad, Qochoq, teratológicos. |
topic |
Diatomeas, diversidad, Qochoq, teratológicos. |
description |
Se determinó cualitativa y cuantitativamente las diatomeas más recurrentes en un transecto ubicado en la zona urbana del distrito de Calca, Cusco. La evaluación se realizó durante la estación seca, en el mes de agosto del año 2021, con la finalidad de conocer la diversidad y densidad de diatomeas presentes en el río Qochoq. Se eligieron tres puntos de muestreo a lo largo del río colectándose las muestras de perifiton en sustratos naturales (piedras) de acuerdo al protocolo de Kelly et al., (1998; 2002). La limpieza del carbonato y la materia orgánica se realizó en laboratorio utilizando H2O2 (30%) y HCl (15%) para luego obtener muestras semipermanentes (Vargas & Salazar, 2008). La cuantificación se realizó utilizando la cámara de Sedgwick Rafter. Se registraron 17 familias, 28 géneros y 62 especies predominando el género Navicula con 3 233 880 Org. /m3 seguido de Encyonema con 1 455 480 Org. /m3, siendo Dyscostella, el menos numeroso con 14 040 Org. /m3. Se observaron formas teratológicas en Ulnaria ulna, Encyonema mesiana y Hannaea arcus, las mismas que se dan como un efecto accidental de las tensiones ambientales, tanto físicas como químicas; tipos de estrés; contaminación orgánica, metales pesados como hierro, zinc y manganeso que podrían estar presentes en las aguas de los baños termales de Machacancha que son afluentes del río Qochoq. Se reporta como nuevos registros para la región Cusco (provincia de Calca) a los géneros Discostella y Stephanodiscus |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-09-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/1018 |
url |
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/1018 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/1018/1244 https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/1018/1246 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fondo Editorial Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
publisher.none.fl_str_mv |
Fondo Editorial Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.source.none.fl_str_mv |
Q'EUÑA; Vol. 13 Núm. 1 (2022): Enero - Junio; 14-24 2708-2660 2412-2297 reponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco instname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
collection |
Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844619399980384256 |
score |
13.927358 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).