1
tesis doctoral
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La investigación sobre la contaminación sonora vehicular se realizó en los distritos de Cusco, Wanchaq y San Sebastián (provincia del Cusco, 2017), los objetivos específicos son determinar los niveles de contaminación sonora vehicular de los 3 distritos, en 3 franjas horarias y proponer estrategias sostenibles. La metodología realizada es la medición de la contaminación sonora vehicular en los 3 distritos, en 3 franjas horarias (07:00 h a 08:00 h; 12:00 h a 13:00 h y 17:00 a 18:00 h), se evaluó en total 34 nodos de intersección vial de mayor importancia (12 en Cusco, 12 en Wanchaq y 10 en San Sebastián), utilizando un sonómetro profesional electrónico tipo 1 (Larson Davis Lxt1). Realizando el análisis de varianza, donde los 34 puntos muestreados superan los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) de ruido establecido en el D.S. Nº 085-2003-PCM, afirmando las hipótesis pla...
2
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La tesis de investigación se realiza sobre la contaminación vehicular sonora en el Centro Histórico del Cusco de la provincia del Cusco - Perú, teniendo como problema de investigación, el nivel de contaminación sonora del Centro Histórico del Cusco si sobrepasa los estandares de calidad ambiental y la franja horaria de mayor contaminación vehicular sonora es de 7:00-8:00h, cuyos objetivos son el de ejecutar un monitoreo de la contaminación vehicular sonora en el Centro Histórico del Cusco, realizar un diagnóstico, identificación y determinación de las fuentes de contaminación vehicular sonora y proponer estrategias sostenibles para disminuir las situaciones de alerta de la contaminación vehicular sonora. La metodología planteada es realizar la medición de la contaminación vehicular sonora en el Centro Histórico del Cusco, en tres franjas horarias de 07:00 h a 08:00 h; ...
3
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Se determinó cualitativa y cuantitativamente las diatomeas más recurrentes en un transecto ubicado en la zona urbana del distrito de Calca, Cusco. La evaluación se realizó durante la estación seca, en el mes de agosto del año 2021, con la finalidad de conocer la diversidad y densidad de diatomeas presentes en el río Qochoq. Se eligieron tres puntos de muestreo a lo largo del río colectándose las muestras de perifiton en sustratos naturales (piedras) de acuerdo al protocolo de Kelly et al., (1998; 2002). La limpieza del carbonato y la materia orgánica se realizó en laboratorio utilizando H2O2 (30%) y HCl (15%) para luego obtener muestras semipermanentes (Vargas & Salazar, 2008). La cuantificación se realizó utilizando la cámara de Sedgwick Rafter. Se registraron 17 familias, 28 géneros y 62 especies predominando el género Navicula con 3 233 880 Org. /m3 seguido de Ency...
4
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Se determinó cualitativa y cuantitativamente las diatomeas más recurrentes en un transecto ubicado en la zona urbana del distrito de Calca, Cusco. La evaluación se realizó durante la estación seca, en el mes de agosto del año 2021, con la finalidad de conocer la diversidad y densidad de diatomeas presentes en el río Qochoq. Se eligieron tres puntos de muestreo a lo largo del río colectándose las muestras de perifiton en sustratos naturales (piedras) de acuerdo al protocolo de Kelly et al., (1998; 2002). La limpieza del carbonato y la materia orgánica se realizó en laboratorio utilizando H2O2 (30%) y HCl (15%) para luego obtener muestras semipermanentes (Vargas & Salazar, 2008). La cuantificación se realizó utilizando la cámara de Sedgwick Rafter. Se registraron 17 familias, 28 géneros y 62 especies predominando el género Navicula con 3 233 880 Org. /m3 seguido de Ency...