1
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Se determinó cualitativa y cuantitativamente las diatomeas más recurrentes en un transecto ubicado en la zona urbana del distrito de Calca, Cusco. La evaluación se realizó durante la estación seca, en el mes de agosto del año 2021, con la finalidad de conocer la diversidad y densidad de diatomeas presentes en el río Qochoq. Se eligieron tres puntos de muestreo a lo largo del río colectándose las muestras de perifiton en sustratos naturales (piedras) de acuerdo al protocolo de Kelly et al., (1998; 2002). La limpieza del carbonato y la materia orgánica se realizó en laboratorio utilizando H2O2 (30%) y HCl (15%) para luego obtener muestras semipermanentes (Vargas & Salazar, 2008). La cuantificación se realizó utilizando la cámara de Sedgwick Rafter. Se registraron 17 familias, 28 géneros y 62 especies predominando el género Navicula con 3 233 880 Org. /m3 seguido de Ency...
2
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Se determinó cualitativa y cuantitativamente las diatomeas más recurrentes en un transecto ubicado en la zona urbana del distrito de Calca, Cusco. La evaluación se realizó durante la estación seca, en el mes de agosto del año 2021, con la finalidad de conocer la diversidad y densidad de diatomeas presentes en el río Qochoq. Se eligieron tres puntos de muestreo a lo largo del río colectándose las muestras de perifiton en sustratos naturales (piedras) de acuerdo al protocolo de Kelly et al., (1998; 2002). La limpieza del carbonato y la materia orgánica se realizó en laboratorio utilizando H2O2 (30%) y HCl (15%) para luego obtener muestras semipermanentes (Vargas & Salazar, 2008). La cuantificación se realizó utilizando la cámara de Sedgwick Rafter. Se registraron 17 familias, 28 géneros y 62 especies predominando el género Navicula con 3 233 880 Org. /m3 seguido de Ency...