Evaluación de la calidad de agua del río mancos mediante el uso de diatomeas (bacillariophyceae) para su uso agrícola – 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló con el objetivo de determinar la calidad del agua del río Mancos para su uso agrícola mediante el uso de diatomeas (Bacillariophyceae), para lo cual se realizó dos muestreos de diatomeas, una en época de estiaje (agosto de 2018) y otra en época de avenida (nov...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/3554 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3554 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diatomea Río Mancos Calidad de agua |
Sumario: | La presente investigación se desarrolló con el objetivo de determinar la calidad del agua del río Mancos para su uso agrícola mediante el uso de diatomeas (Bacillariophyceae), para lo cual se realizó dos muestreos de diatomeas, una en época de estiaje (agosto de 2018) y otra en época de avenida (noviembre de 2018) en tres puntos de muestreo ubicados en las coordenadas geográficas (206293N, 8984400E), (204774N, 8984036E) y (202544N, 89843065E) siguiendo el procedimiento descrito en el Protocolo de Monitoreo de la Calidad de Agua y Metodología de la Directiva Marco del Agua. Se recolectó de 5 a 10 piedras sumergidas de 10 - 20 cm del agua, cepillando un área aproximada de 10 a 20 cm2, hasta completar un área total de 100 cm2. Las diatomeas contenidas en los cepillos se introdujeron en un frasco con tapa hermética con un contenido de 50 ml de agua de río, también se tomó directamente y sin filtrar una muestra de 1000 ml de agua en una botella trasparente. Las muestras fueron trasportadas a un laboratorio biológico donde se identificaron las especies de diatomeas y realizó el conteo, aplicándose los métodos de Sedgewick – Rafetr y Utermöhl respectivamente (Vicente, Hoyos, Sáchez y Cambra, 2015). Para la evaluación de la calidad del agua se empleó los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Agua, Categoría III, Riego de Vegetales y Bebida de Animales y los Índices de diversidad de Shannon - Wienner (H'). Los resultados de la aplicación de los índices de diversidad de Shannon & Wienner (H') para el río Mancos indican que el agua presenta una contaminación leve en los tres puntos de muestreo, al encontrase sus valores en el rango de 2 a 3 bits cel.-1. De acuerdo a los resultados del análisis fisicoquímico, el agua es de buena calidad al encontrarse dentro de los Estándares de Calidad Ambiental (ECA), Categoría III, Riego de Vegetales y Bebida de Animales, para las épocas de estiaje y avenida |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).