DETERMINACIÓN DE Echinococcus granulosus EN PERROS DEL CONO NORTE DE LIMA.
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue determinar la presencia de Echinococcus granulosus en perros (n=600) del cono norte de Lima mediante la utilización de dos técnicas de diagnóstico la purga con bromahidrato de arecolina (n=300) y la evaluación macroscópica del intestino delgado (n=300) para identifica...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2000 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/7055 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7055 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perros Echinococcus equinococosis zoonosis. |
id |
REVUNMSM_ede0b64603598f9ba5e2c4c7327a38ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/7055 |
network_acronym_str |
REVUNMSM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository_id_str |
|
spelling |
DETERMINACIÓN DE Echinococcus granulosus EN PERROS DEL CONO NORTE DE LIMA.Chuquisana A., JulioChávez V., AmandaCasas A., EvaPerrosEchinococcusequinococosiszoonosis.El objetivo de este estudio fue determinar la presencia de Echinococcus granulosus en perros (n=600) del cono norte de Lima mediante la utilización de dos técnicas de diagnóstico la purga con bromahidrato de arecolina (n=300) y la evaluación macroscópica del intestino delgado (n=300) para identificar al parásito de perros provenientes de los distritos del cono norte (Rímac, San Martín de Porres, Independencia, Los Olivos, Carabayllo. Comas, San Juan de Lurigancho, Puente Piedra). Mediante la técnica de purga con bromhidrato de arecolina se halló un perro positivo a Echinococcus granulosus(0.3 ± 0.06%) perteneciente al distrito de San Juan de Lurigancho. Ningún perro evaluado mediante la técnica macroscópica del intestino delgado presentó Echinococcus granulosus. Este resultado, sumado a las deficientes condiciones higiénico-sanitarias, bajos niveles socioeconómicos y culturales de la población que intervienen como factores importantes en la cadena de transmisión y persistencia de la infección, constituyen un foco infeccioso de riesgo potencial para la salud de la población. Por este motivo se debería realizarse monitoreos periódicos en caninos a nivel de éste distrito, como en otros urbano marginales. Por otro lado la prevalencia obtenida de 0.3 ± 0.06% indicaría que la enfermedad se mantiene en el cono norte de Lima, igual a los niveles hallados hace 27 años en Lima Metropolitana.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2000-12-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/705510.15381/rivep.v11i2.7055Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 11 Núm. 2 (2000); 24-29Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 11 No. 2 (2000); 24-291682-34191609-9117reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7055/12568Derechos de autor 2000 Julio Chuquisana A., Amanda Chávez V., Eva Casas A.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/70552020-03-09T20:15:10Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
DETERMINACIÓN DE Echinococcus granulosus EN PERROS DEL CONO NORTE DE LIMA. |
title |
DETERMINACIÓN DE Echinococcus granulosus EN PERROS DEL CONO NORTE DE LIMA. |
spellingShingle |
DETERMINACIÓN DE Echinococcus granulosus EN PERROS DEL CONO NORTE DE LIMA. Chuquisana A., Julio Perros Echinococcus equinococosis zoonosis. |
title_short |
DETERMINACIÓN DE Echinococcus granulosus EN PERROS DEL CONO NORTE DE LIMA. |
title_full |
DETERMINACIÓN DE Echinococcus granulosus EN PERROS DEL CONO NORTE DE LIMA. |
title_fullStr |
DETERMINACIÓN DE Echinococcus granulosus EN PERROS DEL CONO NORTE DE LIMA. |
title_full_unstemmed |
DETERMINACIÓN DE Echinococcus granulosus EN PERROS DEL CONO NORTE DE LIMA. |
title_sort |
DETERMINACIÓN DE Echinococcus granulosus EN PERROS DEL CONO NORTE DE LIMA. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chuquisana A., Julio Chávez V., Amanda Casas A., Eva |
author |
Chuquisana A., Julio |
author_facet |
Chuquisana A., Julio Chávez V., Amanda Casas A., Eva |
author_role |
author |
author2 |
Chávez V., Amanda Casas A., Eva |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Perros Echinococcus equinococosis zoonosis. |
topic |
Perros Echinococcus equinococosis zoonosis. |
description |
El objetivo de este estudio fue determinar la presencia de Echinococcus granulosus en perros (n=600) del cono norte de Lima mediante la utilización de dos técnicas de diagnóstico la purga con bromahidrato de arecolina (n=300) y la evaluación macroscópica del intestino delgado (n=300) para identificar al parásito de perros provenientes de los distritos del cono norte (Rímac, San Martín de Porres, Independencia, Los Olivos, Carabayllo. Comas, San Juan de Lurigancho, Puente Piedra). Mediante la técnica de purga con bromhidrato de arecolina se halló un perro positivo a Echinococcus granulosus(0.3 ± 0.06%) perteneciente al distrito de San Juan de Lurigancho. Ningún perro evaluado mediante la técnica macroscópica del intestino delgado presentó Echinococcus granulosus. Este resultado, sumado a las deficientes condiciones higiénico-sanitarias, bajos niveles socioeconómicos y culturales de la población que intervienen como factores importantes en la cadena de transmisión y persistencia de la infección, constituyen un foco infeccioso de riesgo potencial para la salud de la población. Por este motivo se debería realizarse monitoreos periódicos en caninos a nivel de éste distrito, como en otros urbano marginales. Por otro lado la prevalencia obtenida de 0.3 ± 0.06% indicaría que la enfermedad se mantiene en el cono norte de Lima, igual a los niveles hallados hace 27 años en Lima Metropolitana. |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000-12-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7055 10.15381/rivep.v11i2.7055 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7055 |
identifier_str_mv |
10.15381/rivep.v11i2.7055 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7055/12568 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2000 Julio Chuquisana A., Amanda Chávez V., Eva Casas A. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2000 Julio Chuquisana A., Amanda Chávez V., Eva Casas A. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 11 Núm. 2 (2000); 24-29 Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 11 No. 2 (2000); 24-29 1682-3419 1609-9117 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1795238225015472128 |
score |
13.940932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).