Instrumentos para la evaluación de procesos de capacitación sobre violencia

Descripción del Articulo

Objetivos: Validar 3 instrumentos de evaluación de procesos de capacitación sobre violencia. Diseño: Análisis descriptivo, observacional, prospectivo del desempeño laboral de participantes posterior a su capacitación. Institución: El Programa Permanente de Capacitación para la Atención Integral de V...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garmendia, Fausto, Miranda, Eva, Figueroa, Luzmila, Tello, Patricia, Zapata, Rosa, Miano, Jorge, Ronceros, Gerardo, Francisco, Diana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/2245
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2245
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instrumentos de evaluación
capacitación
violencia.
id REVUNMSM_ccf37ef7a5e8c29d3207a1274d045687
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/2245
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling Instrumentos para la evaluación de procesos de capacitación sobre violenciaGarmendia, FaustoMiranda, EvaFigueroa, LuzmilaTello, PatriciaZapata, RosaMiano, JorgeRonceros, GerardoFrancisco, DianaInstrumentos de evaluacióncapacitaciónviolencia.Objetivos: Validar 3 instrumentos de evaluación de procesos de capacitación sobre violencia. Diseño: Análisis descriptivo, observacional, prospectivo del desempeño laboral de participantes posterior a su capacitación. Institución: El Programa Permanente de Capacitación para la Atención Integral de Víctimas de Violencia, Facultad de Medicina, UNMSM, impartió la Diplomatura de Atención Integral en Salud a Víctimas de Violencia y el Curso TOT. Participantes: Profesionales de salud y profesores universitarios de 12 regiones del país. Intervenciones: 70 profesionales de salud y profesores universitarios de 12 regiones del país recibieron ambas capacitaciones. Para evaluar el efecto de dicha capacitación, se elaboró 3 instrumentos: a) Cuestionario de Seguimiento a Ex alumnos, validado por grupos focales; permitió recabar información personal, laboral, de acciones prestacionales, preventivo-promocionales, educacionales, investigación y gestión de los participantes; b) La Lista de Cotejo de Evidencias permitió obtener evidencias de las actividades realizadas; y, c) la Ficha de Informe de la Visita a las Regiones permitió establecer el desempeño del participante en el lugar de su trabajo. Principales medidas de resultados: Desempeño laboral. Resultados: Con estos instrumentos se obtuvo una valiosa información del desempeño de los participantes después de concluida su capacitación, además de triangular la información para contrastar y reforzar los resultados. Conclusiones: Estos instrumentos son apropiados para evaluar procesos de capacitación sobre violencia. Palabras clave: Instrumentos de evaluación, capacitación, violencia.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana2012-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/224510.15381/anales.v73i0.2245Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S57Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S571609-94191025-5583reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2245/1950Derechos de autor 2012 Fausto Garmendia, Eva Miranda, Luzmila Figueroa, Patricia Tello, Rosa Zapata, Jorge Miano, Gerardo Ronceros, Diana Franciscohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/22452020-04-16T10:45:47Z
dc.title.none.fl_str_mv Instrumentos para la evaluación de procesos de capacitación sobre violencia
title Instrumentos para la evaluación de procesos de capacitación sobre violencia
spellingShingle Instrumentos para la evaluación de procesos de capacitación sobre violencia
Garmendia, Fausto
Instrumentos de evaluación
capacitación
violencia.
title_short Instrumentos para la evaluación de procesos de capacitación sobre violencia
title_full Instrumentos para la evaluación de procesos de capacitación sobre violencia
title_fullStr Instrumentos para la evaluación de procesos de capacitación sobre violencia
title_full_unstemmed Instrumentos para la evaluación de procesos de capacitación sobre violencia
title_sort Instrumentos para la evaluación de procesos de capacitación sobre violencia
dc.creator.none.fl_str_mv Garmendia, Fausto
Miranda, Eva
Figueroa, Luzmila
Tello, Patricia
Zapata, Rosa
Miano, Jorge
Ronceros, Gerardo
Francisco, Diana
author Garmendia, Fausto
author_facet Garmendia, Fausto
Miranda, Eva
Figueroa, Luzmila
Tello, Patricia
Zapata, Rosa
Miano, Jorge
Ronceros, Gerardo
Francisco, Diana
author_role author
author2 Miranda, Eva
Figueroa, Luzmila
Tello, Patricia
Zapata, Rosa
Miano, Jorge
Ronceros, Gerardo
Francisco, Diana
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Instrumentos de evaluación
capacitación
violencia.
topic Instrumentos de evaluación
capacitación
violencia.
description Objetivos: Validar 3 instrumentos de evaluación de procesos de capacitación sobre violencia. Diseño: Análisis descriptivo, observacional, prospectivo del desempeño laboral de participantes posterior a su capacitación. Institución: El Programa Permanente de Capacitación para la Atención Integral de Víctimas de Violencia, Facultad de Medicina, UNMSM, impartió la Diplomatura de Atención Integral en Salud a Víctimas de Violencia y el Curso TOT. Participantes: Profesionales de salud y profesores universitarios de 12 regiones del país. Intervenciones: 70 profesionales de salud y profesores universitarios de 12 regiones del país recibieron ambas capacitaciones. Para evaluar el efecto de dicha capacitación, se elaboró 3 instrumentos: a) Cuestionario de Seguimiento a Ex alumnos, validado por grupos focales; permitió recabar información personal, laboral, de acciones prestacionales, preventivo-promocionales, educacionales, investigación y gestión de los participantes; b) La Lista de Cotejo de Evidencias permitió obtener evidencias de las actividades realizadas; y, c) la Ficha de Informe de la Visita a las Regiones permitió establecer el desempeño del participante en el lugar de su trabajo. Principales medidas de resultados: Desempeño laboral. Resultados: Con estos instrumentos se obtuvo una valiosa información del desempeño de los participantes después de concluida su capacitación, además de triangular la información para contrastar y reforzar los resultados. Conclusiones: Estos instrumentos son apropiados para evaluar procesos de capacitación sobre violencia. Palabras clave: Instrumentos de evaluación, capacitación, violencia.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2245
10.15381/anales.v73i0.2245
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2245
identifier_str_mv 10.15381/anales.v73i0.2245
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2245/1950
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana
dc.source.none.fl_str_mv Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S57
Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S57
1609-9419
1025-5583
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238244588191744
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).