Mostrando 1 - 20 Resultados de 29 Para Buscar 'Zapata, Rosa', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar cómo es la relación entre la condición lingüística y la producción plástica y visual en estudiantes de la Escuela Superior de Formación Artística Sérvulo Gutiérrez Alarcón de Ica, 2021. El estudio corresponde al enfoque cuantitativo, Tipo de investigación: Básica, Nivel de investigación Descriptivo-correlacional. Métodos de Investigación: Hipotético – deductivo. Diseño de la Investigación: No experimental. En la presente investigación la población estuvo conformada por 100 estudiantes y ex estudiantes de la Escuela Superior de Formación Artística “Servulo Gutierrez Alarcón” de Ica, y el muestreo será no probabilístico y el instrumento empleado fue el cuestionario. Conclusión: Determinamos después de realizar el procedimiento estadístico, de correlación de Rho Spearman la correlación e...
2
artículo
En las instituciones educativas de estudio se observa una planificación educativa con tendencias de innovación pedagógica. Nuestra hipótesis señala que el proyecto de innovación pedagógica se relaciona significativamente con el rendimiento escolar en el área de Comunicación de los alumnos del 4º grado de Primaria de la Red Nº 08 de la UGEL de Ate-Vitarte. La metodología de la investigación responde al enfoque cuantitativo, de tipo básico, no experimental transeccional; método aplicado el descriptivo y de diseño descriptivo correlacional. La población estuvo constituida por los escolares de la Institución Educativa Nº 1192 Florentino Pratt (74) y la Institución Educativa Nº 1189 Nicolás de Piérola (106), con una muestra representativa de 180 estudiantes determinada mediante el muestreo censal. En la tesis se utilizó los instrumentos como el Cuestionario A del proye...
3
tesis de grado
La presente investigación titulada “Procesos aduaneros y la calidad de servicio en la empresa Pangea Operador Logístico S.A.C. en el 2021”, su objetivo principal es determinar si existe influencia de los procesos aduaneros y calidad de servicio de la empresa Pangea Operador Logístico S.A.C. La metodología utilizada fue hipotético deductivo, de tipo básica, con diseño no experimental y transversal con un nivel relacional y explicativa teniendo finalmente un enfoque cuantitativo. La técnica realizada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario lo cual se aplicó a 25 clientes de la empresa Pangea Operador Logístico S.A.C. La pregunta estaba relacionada con las variables utilizadas. Donde se obtuvo resultados del software estadístico SPSS versión 25.0, representado por las tablas estadísticas. Así mismo, se concluyó que si existe relación entre procesos aduaneros y l...
4
tesis de maestría
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la incidencia de la aplicación del programa de capacitación en los conocimientos sobre contrataciones del estado en los trabajadores del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo 2017. Las variables empleadas son Programa de capacitación y conocimientos sobre contrataciones del estado. El diseño experimental de nivel explicativo de clase cuasi experimental, el método empleado en la investigación fue el hipotético deductivo, la población estuvo constituida por 45 trabajadores de la Oficina de Abastecimiento y Servicios, la muestra considero tota la población siendo el muestreo no probabilístico, el instrumento empleado fue un examen sobre contrataciones del estado en la escala vigesimal, la validez se desarrolló mediante juicio de expertos y la confiabilidad mediante el estadístico KR-20, cuyo resultado fue 0.803...
5
tesis de grado
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar que el engagement laboral se relaciona con la rotación del personal en las tiendas Todomoda de la empresa Bijou Perú SAC Lima 2021. Se ejecutó un diseño no experimental de corte transversal de enfoque cuantitativo. La muestra probabilística estuvo conformada por 85 trabajadores, utilizando como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario. Los datos fueron procesados estadísticamente en el programa SPSS versión 24. Los resultados “Regular” un 66.7% es considerado “Regular” para rotación del personal y 31,1% es considerado “Alto” para rotación del personal, así mismo el 2.2% es considerado “muy alto” para rotación de personal. Del 100% del engagement laboral es considerado “Adecuado” un 67.7% es considerado “Alto” para la rotación del personal y 32.3% “Muy alto” para la r...
6
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación muestra la importancia del juego en sectores, en que los niños se divierten y aprenden de manera natural desarrollando su socialización, e interactuando con otros compañeros. Está comprobado científicamente que el juego es una necesidad vital para el ser humano, tan necesaria como moverse o respirar. Este estudio se realiza con los niños de 4 años de edad de la Institución Educativa N°014 - del distrito de José Leonardo Ortiz, en la que comprobaremos si el juego en sectores mejora la socialización en los estudiantes , es así como se trabajó con una muestra de 26 estudiantes siendo los resultados favorables en el Nivel de Socialización , donde los niños de 4 años de edad arrojan el índice más alto en la Dimensión Terciaria, representados por 20 niños con un 77%, que se socializan jugando, expresan lo que les gusta o disgusta, desin...
7
tesis de maestría
La presente investigación titulada: Factores de riesgo que se relacionan con el abandono al esquema uno del tratamiento anti tuberculosis en la micro red “Leonor Saavedra-Villa San Luis” en San Juan de Miraflores Lima Perú periodo 2000 al 2013. Tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores de riesgo y el abandono al esquema uno del tratamiento anti tuberculosis. Se utilizó el tipo de estudio Descriptivo-Correlacional, aplicando el método observacional de casos y controles. La muestra estuvo constituida por 378 pacientes, de los cuales se consideraron como casos a 126 de ellos, quienes egresaron del tratamiento antituberculosis como Abandono y 252 pacientes fueron controles, quienes tuvieron como condición de egreso del tratamiento: Curado. Siendo la relación de casos y controles de 1:2. Todos los casos fueron registrados en la Estrategia Sanitaria de Prevención...
8
tesis de maestría
La presente investigación nominada Programa de inteligencia emocional para mejorar la convivencia escolar en niños de una Institución Educativa, La Arena 2023, tuvo como objetivo evaluar los efectos del programa inteligencia emocional para mejorar la convivencia escolar en los niños de quinto grado “C” de educación primaria de una institución educativa de La Arena 2023. Se formuló la hipótesis El programa de Inteligencia Emocional mejora significativamente la convivencia escolar en los niños de quinto grado “C” de educación primaria de una institución educativa de La Arena 2023. La muestra de estudios estuvo conformada por 34 niños de educación primaria del quinto grado “C”. El estudio fue experimental, bosquejándose según el diseño pre experimental para lo cual se aplicó un pre test antes de la aplicación del programa inteligencia emocional y un post test d...
9
tesis de grado
La presente investigación tiene como objetivo determinar cuál es la relaciónentre las habilidades sociales con la variable depresión en adolescentesvíctimas de violencia de una aldea infantil - Chiclayo 2022. El tipodeinvestigación fue básica, el diseño fue no experimental y de corte transversal. La población del estudio fueron 26 adolescentes que tenían entre 12 a 18añosde una Aldea Infantil de la ciudad de Chiclayo. En cuanto a la muestra, estaseconformó por la misma cantidad que la población, por tratarse de una poblaciónpequeña. El instrumento empleado, fue el cuestionario. Para la variabledehabilidades sociales se utilizó la escala de habilidades sociales de Goldstein, adaptada al Perú por Ambrosio (1995), mientras que para la variable depresiónse empleó la escala de depresión de Adolescentes de Reynolds, adaptadaal Perú por Ugarriza y Escurra (1992). Respecto a...
10
otro
El objetivo general de este importante estudio consistió en determinar la relación de las actividades lúdicas y las habilidades sociales en los educandos del sexto grado de educación primaria en una institución educativa de La Arena – 2024. El ODS 4 busca garantizar una educación de calidad para todos, respetando su potencial y promoviendo el aprendizaje continuo a lo largo de la vida. Es una investigación cuantitativa correlacional. La muestra estuvo compuesta por 32 estudiantes. Los resultados se recogieron a través de la aplicación de la técnica encuesta y el instrumento el cuestionario. La investigación concluye sosteniendo que las actividades lúdicas se relacionan de manera significativa con las habilidades sociales en los niños del sexto grado de educación primaria en una institución educativa de La Arena. 2024, hallazgos determinados según la correlación Pearson...
11
tesis de grado
La investigación analizó, si el cuento constituye una estrategia docente que viene siendo utilizado por los docentes en la comprensión lectora en estudiantes que cursan el nivel primario de educación básica en instituciones educativas públicas en la zona rural de Mórrope. Los sujetos que participaron en la investigación estuvo conformado por estudiantes cuya edad estuvo comprendido entre 10 y 11 años, donde la mayoría proviene del área rural y de una familia de naturaleza monoparental y nuclear. La investigación estuvo en el marco del enfoque cuantitativo, no experimental, en el nivel descriptivo con una muestra por conveniencia y donde los resultados determinaron que un 60 y 75 % cuando leen asumen un aprendizaje lineal, puesto que adquieren la capacidad para identificar texto, acontecimientos y narrar acontecimientos. Un 40 % de docentes recopilan cuentos reales, imaginario...
12
tesis de grado
La mayoría de adolescentes ha iniciado su vida sexual, generando resultados negativos en su salud sexual y reproductiva, siendo uno de ellos los embarazos no deseados y abortos provocados a causa del desconocimiento de los métodos anticonceptivos. Objetivo general: Determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento y el uso de métodos anticonceptivos en estudiantes adolescentes de la Escuela Profesional de Derecho de la Universidad Católica los Ángeles de Chimbote, durante el periodo septiembre a diciembre, Chimbote-2019. Metodología: Estudio tipo cuantitativo, nivel correlacional, diseño no experimental de cohorte transversal. La muestra estuvo compuesta por 189 estudiantes adolescentes. Se utilizó como técnica la encuesta y el cuestionario como instrumento. Resultados: Los hallazgos encontrados datan que (34.92%) los adolescentes no conocían sobre métodos anti...
13
tesis de grado
Existen mujeres que tienen acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva, sin embargo, existen diversos obstáculos para que lleguen accederlos, uno de ellos es la preocupación por los efectos colaterales, además a esto se suma el machismo persistente que hoy en día sigue prevaleciendo en nuestra sociedad. Objetivo general: Determinar el nivel de conocimiento global sobre métodos anticonceptivos en el puesto de salud Santa Ana Chimbote, en el periodo septiembre – diciembre 2018. Metodología: Tipo cuantitativo, nivel descriptivo y de diseño simple de una casilla de cohorte transversal. La muestra estuvo compuesta por 98 mujeres en edad fértil entre 15 a 44 años. Se utilizó como técnica la encuesta y el cuestionario como instrumento. Resultados: Los resultados demostraron que el nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos hormonales (69.4%) y de barrera (54.1%)...
14
tesis de grado
La investigación tuvo como principal objetivo determinar en qué medida un plan de negocios logra la exportación de cojines de algodón nativo al mercado de Chile de la Asociación de Artesanos Valle de las Pirámides Lambayeque, 2018-2021. La metodología que se aplicó fue de tipo descriptiva-propositiva, con un diseño no experimental, bajo un enfoque cuantitativo-cualitativo. La muestra estuvo conformada por los colaboradores de la Asociación Valle de las Pirámides del distrito de Túcume. Así mismo, para el estudio del mercado, se tomó en cuenta a cuatro expertos en comercio exterior. Los instrumentos de recolección de datos fueron: Guía de entrevista, cuestionario y análisis documental. Los resultados obtenidos demostraron que la Asociación carece de conocimiento sobre cómo exportar sus productos, ya que no reciben capacitaciones constantes por las instituciones competen...
15
tesis de grado
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general analizar las exportaciones de cojines elaborados con algodón nativo al mercado de Chile. El caso de una asociación de Artesanos de la Región Lambayeque, 2019. Se aplicó una metodología de tipo analítica, con un diseño no experimental, bajo un enfoque cualitativo. Se consideró como muestra a la presidenta de la Asociación Valle de las Pirámides ubicado en el distrito de Túcume. Así mismo, para el estudio del mercado de Chile, se recurrió a cuatro expertos en Comercio Internacional. Los instrumentos de recolección de datos fueron: Guía de entrevista y análisis documental. Los principales hallazgos evidenciaron que en el caso de ésta Asociación carece de conocimiento sobre temas de exportación; debido a la falta de capacitaciones constantes por parte de las entidades competentes como Gercetur, Adex y Cámara...
16
tesis doctoral
Esta investigación busca determinar, el grado de relación existente entre proyecto de innovación pedagógica y rendimiento escolar en el área de Comunicación de los alumnos del 4° grado de Primaria de la Red N° 08 de la UGEL de Ate-Vitarte. En las instituciones educativas de estudio se observa una planificación educativa con tendencias de innovación pedagógica. Aquí se complementa el trabajo docente con una buena motivación e interés. Considerando estas cuestiones se ha planteado la siguiente interrogante: ¿Qué grado de relación existe entre el proyecto de innovación pedagógica y el rendimiento escolar en el área de Comunicación de los alumnos del 4° grado de primaria de la Red N° 08 de la UGEL de Ate-Vitarte? y nuestra hipótesis señala que el proyecto de innovación pedagógica se relaciona significativamente con el rendimiento escolar en el área de Comunicació...
17
artículo
En las instituciones educativas de estudio se observa una planificación educativa con tendencias de innovación pedagógica. Nuestra hipótesis señala que el proyecto de innovación pedagógica se relaciona significativamente con el rendimiento escolar en el área de Comunicación de los alumnos del 4º grado de Primaria de la Red Nº 08 de la UGEL de Ate-Vitarte. La metodología de la investigación responde al enfoque cuantitativo, de tipo básico, no experimental transeccional; método aplicado el descriptivo y de diseño descriptivo correlacional. La población estuvo constituida por los escolares de la Institución Educativa Nº 1192 Florentino Pratt (74) y la Institución Educativa Nº 1189 Nicolás de Piérola (106), con una muestra representativa de 180 estudiantes determinada mediante el muestreo censal. En la tesis se utilizó los instrumentos como el Cuestionario A del proye...
18
tesis de grado
El presente trabajo de investigación se centra en realizar un estudio y análisis de la etapa de dosificación y mezclado para mejorar la medición de la cantidad de insumos y el tiempo de mezclado en el proceso de alimentos balanceados de pollos en la empresa “El Rocío S.A”, en el periodo marzo – junio 2016. En el Primer Capítulo del presente trabajo, se aborda la problemática actual en la etapa de dosificación y mezclado de la elaboración de alimentos balanceados de pollos la Empresa “El Rocio S.A”, por la cual exponemos nuestro objetivo y damos a conocer la importancia de realizar un estudio y análisis en esta etapa de elaboración de alimentos balanceados de pollos. En el Segundo Capítulo, se presenta el marco teórico y un sustento valido del porqué la elección de realizar una propuesta de diseño para controlar y monitorear la etapa de dosificación y mezclado e...
19
tesis de maestría
Programa de Formación de Docentes en Servicio. Segunda Especialidad en Diversidad e Inclusión Educativa de Estudiantes con Discapacidad
20
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación es de tipo cuasi experimental; cuyo objetivo es demostrar que la aplicación del programa didáctico lúdico promueve la convivencia saludable en Tutoría en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la I.E “San Martín”- Lambayeque. La propuesta se sustenta en la necesidad de elaborar y aplicar un programa para desarrollar una convivencia favorable, a partir de las experiencias escolares tutoriales, toda vez que en la actualidad se observa que los niños y adolescentes tienen influencia de los medios de comunicación y de la sociedad misma hacia una vida que vulnera la paz y el sosiego. Desde esta óptica se asume que el Área de Tutoría, está llamada a orientar y formar conductas responsables, asertivas y cooperativas en pro de una sociedad sin riesgos para la convivencia. Se asume como hipótesis que “si se aplica un pro...