Instrumentos para la evaluación de procesos de capacitación sobre violencia

Descripción del Articulo

Objetivos: Validar 3 instrumentos de evaluación de procesos de capacitación sobre violencia. Diseño: Análisis descriptivo, observacional, prospectivo del desempeño laboral de participantes posterior a su capacitación. Institución: El Programa Permanente de Capacitación para la Atención Integral de V...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garmendia, Fausto, Miranda, Eva, Figueroa, Luzmila, Tello, Patricia, Zapata, Rosa, Miano, Jorge, Ronceros, Gerardo, Francisco, Diana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/2245
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2245
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instrumentos de evaluación
capacitación
violencia.
Descripción
Sumario:Objetivos: Validar 3 instrumentos de evaluación de procesos de capacitación sobre violencia. Diseño: Análisis descriptivo, observacional, prospectivo del desempeño laboral de participantes posterior a su capacitación. Institución: El Programa Permanente de Capacitación para la Atención Integral de Víctimas de Violencia, Facultad de Medicina, UNMSM, impartió la Diplomatura de Atención Integral en Salud a Víctimas de Violencia y el Curso TOT. Participantes: Profesionales de salud y profesores universitarios de 12 regiones del país. Intervenciones: 70 profesionales de salud y profesores universitarios de 12 regiones del país recibieron ambas capacitaciones. Para evaluar el efecto de dicha capacitación, se elaboró 3 instrumentos: a) Cuestionario de Seguimiento a Ex alumnos, validado por grupos focales; permitió recabar información personal, laboral, de acciones prestacionales, preventivo-promocionales, educacionales, investigación y gestión de los participantes; b) La Lista de Cotejo de Evidencias permitió obtener evidencias de las actividades realizadas; y, c) la Ficha de Informe de la Visita a las Regiones permitió establecer el desempeño del participante en el lugar de su trabajo. Principales medidas de resultados: Desempeño laboral. Resultados: Con estos instrumentos se obtuvo una valiosa información del desempeño de los participantes después de concluida su capacitación, además de triangular la información para contrastar y reforzar los resultados. Conclusiones: Estos instrumentos son apropiados para evaluar procesos de capacitación sobre violencia. Palabras clave: Instrumentos de evaluación, capacitación, violencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).