Estudio del fenotipo de haptoglobinas en pacientes con diabetes mellitus tipo 1, en Lima, Perú

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar el fenotipo de haptoglobina -1/1, 1/2 y 2/2- predominante en una muestra de 36 pacientes con diabetes mellitus tipo I (DM tipo I). Diseño: Observacional con sistema de medición, descriptivo. Institución: Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición, Facultad de Medicina, U...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arias, Clever, Inga, Miriam, Oré, Raquel, Zapata, Luis, Aquije, Carmen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/2225
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2225
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Haptoglobina 1/1
1/2 y 2/2
diabetes mellitus tipo 1
fenotipo.
Descripción
Sumario:Objetivos: Determinar el fenotipo de haptoglobina -1/1, 1/2 y 2/2- predominante en una muestra de 36 pacientes con diabetes mellitus tipo I (DM tipo I). Diseño: Observacional con sistema de medición, descriptivo. Institución: Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición, Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: Pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo I Intervenciones: En 36 pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo I, se realizó medidas antropométricas, evaluaciones médicas en los pacientes diabéticos tipo II y, finalmente, se tomó una muestra de sangre para los análisis moleculares. Principales medidas de resultados: Evaluación médica, electroforesis en agarosa. Resultados: El 69,4% de la muestra fue sexo femenino y 30,6 % masculino; la edad promedio fue 28,3 ± 11,6 y 26 ± 11,6 años para mujeres y hombres, respectivamente. La prevalencia del fenotipo de haptoglobina 1/1, 1/2 y 2/2 fue 22,2%, 38,9% y 38,9%, respectivamente. Los pacientes del fenotipo 1/1 presentaron menores complicaciones (retinopatías, cataratas, cardiopatías, peso bajo, neuropatías, glaucoma, dermatitis, infección urinaria), en comparación con los fenotipos 1/2 y 2/2. Las neuropatías afectaron por igual a pacientes con fenotipo 1/2 y 2/2. Conclusiones: Empleando chi-cuadrado, no se encontró asociación estadísticamente significativa (p > 0,05) entre los fenotipos de Hp presente y las complicaciones asociadas a DM tipo I.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).