INFLUENCIA DE LA HEMOGLOBINA AS SOBRE LA HAPTOGLOBINA, ÍNDICE DE HIERRO Y TRANSFERRINA EN ESCOLARES DE NIVEL PRIMARIO DEL DISTRITO DEL CARMEN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA, AÑO 2017.

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue determinar la influencia de la hemoglobina AS sobre la haptoglobina, índice de hierro y transferrina en escolares de nivel primario del distrito del Carmen de la provincia de Chincha en el año 2017. La metodología fue no experimental, prospectiva, transversal, ap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perez Coronel, Keisy Anduanet, Pérez Lagones, Edy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2651
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/2651
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemoglobina AS
Haptoglobina
Fierro
Transferrina
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo fue determinar la influencia de la hemoglobina AS sobre la haptoglobina, índice de hierro y transferrina en escolares de nivel primario del distrito del Carmen de la provincia de Chincha en el año 2017. La metodología fue no experimental, prospectiva, transversal, aplicada y descriptiva. La población en estudio estuvo conformada por 433 escolares, a los cuales se les extrajo sangre capilar y venosa para la determinación de hemoglobina (método de la cianometahemoglobina), hematocrito (microcentrifugación), prueba de formación de células falciformes (método de metabisulfito), así como la determinación electroforética utilizando acetato de celulosa, para encontrar la hemoglobina S característicos de drepanocitosis o rasgos drepanocíticos, así mismo para determinar haptoglobina (método inmunoturbidimétrico), índice de hierro (método de ferrozine) y transferrina (método de inmunoturbidimétrico). Obteniéndose los siguientes resultados: La cantidad de casos que presentaron valores disminuidos de hemoglobina y hematocrito fue de 36 %, la forma drepanocítica en sus eritrocitos al realizar la desoxigenación utilizando metabisulfito de sodio fue positivo en un 15 %. El tipo de hemoglobina anormal que presentaron al realizar el estudio electroforético de aquellos casos con hemoglobina, hematocrito disminuidos y formación de células falciformes fue del tipo hemoglobina AS en un total de 24 casos entre las edades de 4 a 12 años, en que al determinar haptoglobina se encontraron que el 84 % presentaban valores normales, el 8 % valores bajos y el 8 % valores elevados, el índice de hierro y la transferrina se encontraban dentro de los valores normales. Llegando a la conclusión que la hemoglobina AS influye sobre el hierro y la transferrina, manteniendo sus valores normales, más no así sobre la haptoglobina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).