Modelamiento de la tostación (TSEG) del MoS2 con CaO en función de la temperatura
Descripción del Articulo
En el presente trabajo mostramos las investigaciones pirometalúrgicas desarrolladas en la Escuela de Ingeniería Metalúrgica de la UNMSM, con la finalidad de encontrar reacciones de tostación sólido – sólido sin emisión de gases (TSEG), para adecuarnos a las normas ambientales prevalecientes en el pa...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/12162 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/12162 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tostación simulación tecnologías limpias. |
Sumario: | En el presente trabajo mostramos las investigaciones pirometalúrgicas desarrolladas en la Escuela de Ingeniería Metalúrgica de la UNMSM, con la finalidad de encontrar reacciones de tostación sólido – sólido sin emisión de gases (TSEG), para adecuarnos a las normas ambientales prevalecientes en el país. El Ministerio del Ambiente está implementando la metodología (RETC) para estimar las emisiones en la industria no ferrosa, para lo cual la tostación sin emisión gaseosa sería una de las estrategias para abatir el SO2. En ese sentido se ha logrado el modelamiento de las condiciones de tostación (TSEG), en función de la temperatura, lo cual nos permitirá hacer distintas simulaciones para minimizar las emisiones fugitivas del SO2. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).