Ciberbullying en colegios privados y estatales de primaria en dos distritos de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar las características del ciberbullying en escolares 5to y 6to de primaria de colegios estatales y particulares, de Jesús María y Pueblo Libre. Diseño: Descriptivo transversal. Institución: DA Medicina Preventiva y Salud Publica e Instituto de Ética, Facultad de Medicina, UNMSM....
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/2277 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2277 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Intimidación adolescente estudiantes violencia agresión acecho Perú (DeCS BIREME) ciberbullying. |
| id |
REVUNMSM_0d3f95e368cd97fc04b1eb15ca2f29bd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/2277 |
| network_acronym_str |
REVUNMSM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Ciberbullying en colegios privados y estatales de primaria en dos distritos de Lima MetropolitanaAmemiya, IsabelOliveros, MiguelCondorimay, YolandaBarrientos, ArmandoRivas, BrunoIntimidaciónadolescenteestudiantesviolenciaagresiónacechoPerú (DeCS BIREME)ciberbullying.Objetivos: Determinar las características del ciberbullying en escolares 5to y 6to de primaria de colegios estatales y particulares, de Jesús María y Pueblo Libre. Diseño: Descriptivo transversal. Institución: DA Medicina Preventiva y Salud Publica e Instituto de Ética, Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: Alumnos de 5to y 6to de primaria. Intervenciones: En 826 alumnos de 5to y 6to de primaria, de colegios estatales y particulares, de Jesús María y Pueblo Libre, se aplicó la encuesta anónima de Rosario Ortega. Se realizó análisis descriptivo y pruebas estadísticas de asociación. Principales medidas de resultado: Características del ciberbullying en escolares. Resultados: Se comunicó ciberbullying en 24,7%, fue mayor en 6to grado y en colegios privados. La agresión por celular e internet ocurrió en 1,9%, víctimas por celular en 6,3% y por internet 12%. Ser víctima por internet se asoció a presencia de computadora en el cuarto (p=0,019) y al uso de internet fuera de casa (p= 0,000); fue mayor en colegios privados (p=0,002) y cuando se empleó internet fuera de casa aumentó a 23,1% (p= 0,032). Los varones agredieron más que las mujeres (p=0,000). Conclusiones: El ciberbullying fue más frecuente en alumnos de 6to de primaria de colegios privados. Las víctimas por internet fueron más frecuentes que por celular, y se asociaron a tener computadora en su cuarto o usarlos fuera de casa. Predominó la agresión en los varones.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana2013-05-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/227710.15381/anales.v73i0.2277Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S73Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S731609-94191025-5583reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2277/1982Derechos de autor 2013 Isabel Amemiya, Miguel Oliveros, Yolanda Condorimay, Armando Barrientos, Bruno Rivashttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/22772020-04-15T20:25:01Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Ciberbullying en colegios privados y estatales de primaria en dos distritos de Lima Metropolitana |
| title |
Ciberbullying en colegios privados y estatales de primaria en dos distritos de Lima Metropolitana |
| spellingShingle |
Ciberbullying en colegios privados y estatales de primaria en dos distritos de Lima Metropolitana Amemiya, Isabel Intimidación adolescente estudiantes violencia agresión acecho Perú (DeCS BIREME) ciberbullying. |
| title_short |
Ciberbullying en colegios privados y estatales de primaria en dos distritos de Lima Metropolitana |
| title_full |
Ciberbullying en colegios privados y estatales de primaria en dos distritos de Lima Metropolitana |
| title_fullStr |
Ciberbullying en colegios privados y estatales de primaria en dos distritos de Lima Metropolitana |
| title_full_unstemmed |
Ciberbullying en colegios privados y estatales de primaria en dos distritos de Lima Metropolitana |
| title_sort |
Ciberbullying en colegios privados y estatales de primaria en dos distritos de Lima Metropolitana |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Amemiya, Isabel Oliveros, Miguel Condorimay, Yolanda Barrientos, Armando Rivas, Bruno |
| author |
Amemiya, Isabel |
| author_facet |
Amemiya, Isabel Oliveros, Miguel Condorimay, Yolanda Barrientos, Armando Rivas, Bruno |
| author_role |
author |
| author2 |
Oliveros, Miguel Condorimay, Yolanda Barrientos, Armando Rivas, Bruno |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Intimidación adolescente estudiantes violencia agresión acecho Perú (DeCS BIREME) ciberbullying. |
| topic |
Intimidación adolescente estudiantes violencia agresión acecho Perú (DeCS BIREME) ciberbullying. |
| description |
Objetivos: Determinar las características del ciberbullying en escolares 5to y 6to de primaria de colegios estatales y particulares, de Jesús María y Pueblo Libre. Diseño: Descriptivo transversal. Institución: DA Medicina Preventiva y Salud Publica e Instituto de Ética, Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: Alumnos de 5to y 6to de primaria. Intervenciones: En 826 alumnos de 5to y 6to de primaria, de colegios estatales y particulares, de Jesús María y Pueblo Libre, se aplicó la encuesta anónima de Rosario Ortega. Se realizó análisis descriptivo y pruebas estadísticas de asociación. Principales medidas de resultado: Características del ciberbullying en escolares. Resultados: Se comunicó ciberbullying en 24,7%, fue mayor en 6to grado y en colegios privados. La agresión por celular e internet ocurrió en 1,9%, víctimas por celular en 6,3% y por internet 12%. Ser víctima por internet se asoció a presencia de computadora en el cuarto (p=0,019) y al uso de internet fuera de casa (p= 0,000); fue mayor en colegios privados (p=0,002) y cuando se empleó internet fuera de casa aumentó a 23,1% (p= 0,032). Los varones agredieron más que las mujeres (p=0,000). Conclusiones: El ciberbullying fue más frecuente en alumnos de 6to de primaria de colegios privados. Las víctimas por internet fueron más frecuentes que por celular, y se asociaron a tener computadora en su cuarto o usarlos fuera de casa. Predominó la agresión en los varones. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-05-07 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2277 10.15381/anales.v73i0.2277 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2277 |
| identifier_str_mv |
10.15381/anales.v73i0.2277 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2277/1982 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S73 Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S73 1609-9419 1025-5583 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1795238244662640640 |
| score |
13.903862 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).