Riesgo suicida asociado a ciberbullying en escolares de secundaria de una institución educativa del distrito de Monsefú

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar si existe asociación entre el riesgo suicida y cyberbullying en escolares del nivel secundario de la institución educativa mixta San Carlos del distrito de Monsefú. Materiales y métodos: Estudio analítico transversal, en 245 escolares del nivel secundario de la institución educa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: López Bernal, Jhon Eswin, Neciosup Túllume, Cinthia Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10210
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10210
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciberbullying
Riesgo suicida
DeCS BIREME
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar si existe asociación entre el riesgo suicida y cyberbullying en escolares del nivel secundario de la institución educativa mixta San Carlos del distrito de Monsefú. Materiales y métodos: Estudio analítico transversal, en 245 escolares del nivel secundario de la institución educativa mixta San Carlos del distrito de Monsefú. Se aplicó tres encuestas validadas; que evaluó sus características sociodemográficas, ciberbyllying (ECIPQ) y riesgo suicida (escala de riesgo suicida de Plutchik) Resultados: De 245 estudiantes encuestados, el 53,9% (132) fue del sexo masculino, la mediana de edad fue 15 años y el 55,5% (136) residían en un Pueblo joven. El 18.77% (46) tenían riesgo suicida, el 11.8% (29) tenía antecedente familiar de suicidio, el 41.2% (101) tenía deseo pasivo de morir y el 17.9% (44) tuvo intento suicida en algún momento. El 15.9% (39) de los estudiantes de secundaria encuestados han sufrido alguna vez ciberbullying y en el análisis multivariado se encontró asociación estadísticamente significativa entre el riesgo suicida y ciberbullying con el sexo (p=0,000), la edad (p=0,000), y el lugar de donde proviene (p=0,000). Conclusiones: Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre el riesgo suicida y ciberbullying (p = 0.000).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).