Ciberbullying en colegios privados y estatales de primaria en dos distritos de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar las características del ciberbullying en escolares 5to y 6to de primaria de colegios estatales y particulares, de Jesús María y Pueblo Libre. Diseño: Descriptivo transversal. Institución: DA Medicina Preventiva y Salud Publica e Instituto de Ética, Facultad de Medicina, UNMSM....
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/2277 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2277 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Intimidación adolescente estudiantes violencia agresión acecho Perú (DeCS BIREME) ciberbullying. |
| Sumario: | Objetivos: Determinar las características del ciberbullying en escolares 5to y 6to de primaria de colegios estatales y particulares, de Jesús María y Pueblo Libre. Diseño: Descriptivo transversal. Institución: DA Medicina Preventiva y Salud Publica e Instituto de Ética, Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: Alumnos de 5to y 6to de primaria. Intervenciones: En 826 alumnos de 5to y 6to de primaria, de colegios estatales y particulares, de Jesús María y Pueblo Libre, se aplicó la encuesta anónima de Rosario Ortega. Se realizó análisis descriptivo y pruebas estadísticas de asociación. Principales medidas de resultado: Características del ciberbullying en escolares. Resultados: Se comunicó ciberbullying en 24,7%, fue mayor en 6to grado y en colegios privados. La agresión por celular e internet ocurrió en 1,9%, víctimas por celular en 6,3% y por internet 12%. Ser víctima por internet se asoció a presencia de computadora en el cuarto (p=0,019) y al uso de internet fuera de casa (p= 0,000); fue mayor en colegios privados (p=0,002) y cuando se empleó internet fuera de casa aumentó a 23,1% (p= 0,032). Los varones agredieron más que las mujeres (p=0,000). Conclusiones: El ciberbullying fue más frecuente en alumnos de 6to de primaria de colegios privados. Las víctimas por internet fueron más frecuentes que por celular, y se asociaron a tener computadora en su cuarto o usarlos fuera de casa. Predominó la agresión en los varones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).