Evaluación del grado de acidez, flujo salival y placa dental en gestantes y no gestantes, Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas – 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación de enfoque cuantitativo; nivel relacional comparativo; tipo observacional, prospectivo, transversal y analítico; evaluó el grado de acidez, flujo salival y placa dental de pacientes gestantes y no gestantes, Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2018. Así, 118 m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ordinola-Ramirez, Carla M., Chauca Valqui, Policarpio, Gonzales Paco, Edwin, Silva Diaz, Yshoner Antonio, Oc Carrasco, Oscar Joel, Mas, Wagner, Gutierrez Berru, Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:Pakamuros
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unj:article/102
Enlace del recurso:http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:pH
flujo salival
saliva
placa dental
gestación
hospital
Descripción
Sumario:La presente investigación de enfoque cuantitativo; nivel relacional comparativo; tipo observacional, prospectivo, transversal y analítico; evaluó el grado de acidez, flujo salival y placa dental de pacientes gestantes y no gestantes, Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2018. Así, 118 mujeres (60 gestantes y 58 no gestantes) fueron atendidos en el HRVF, Chachapoyas – Amazonas. Se midió el pH salival con un pH metro digital Oakton pH 450, se recolectó saliva segregada no estimulada, medido en jeringas de tuberculina, la placa dental se evidenció al administrar una pastilla reveladora, anotando los valores observados en la ficha para su posterior cálculo del Índice de Higiene Oral Simplificado (IHOS). Obteniendo el 5.1 % presentó pH ácido y el 44.1 % presentó pH neutro (no gestantes); 20.4 % presentó pH ácido y el 30.5 % presentó pH neutro (gestantes). Flujo salival, ambos grupos presentan un nivel muy alto, solo el 2.5 % se encuentra en un rango normal en no gestantes y 0.8 % se encuentra en un nivel bajo en gestantes. El (IHOS), el 11.9 % y el 29.7 % se encuentran en parámetros de óptimo y regular respectivamente, el 7.6% se encuentra en un parámetro malo (no gestantes). El 0.8 % optimo, el 25.4 % regular, el 23.7 % en malo y el 0.8 % muy malo (gestantes).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).