1
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La investigación de enfoque cuantitativo, tipo experimental. Objetivo: determinar efectividad de ejercicios de Risser en tratamiento de pie plano en niños, atendidos en HRVF, Chachapoyas – 2019. Resultados: La mayoría se encontraba en el grado I con 69.2% en grupo experimental el mayor porcentaje se encontraba el grado II con 46.2%, el 54% de la población se ubicaron dentro de un grado II de pie plano, luego de aplicar los ejercicios al grupo experimental, se determinó a través de la plantigrafía la huella plantar de un total de 13 niños el 53.8 % se encontraban con pie normal y en la primera evaluación el grupo control tenía la mayor cantidad niños con pie plano Grado I con 69%, en cambio el grupo experimental el mayor porcentaje de pie plano se encontraba en el grado II con un 46.2%. Conclusiones: la mayoría de niños atendidos en el HRVF de Chachapoyas se encuentran en u...
2
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente investigación de enfoque cuantitativo; nivel relacional comparativo; tipo observacional, prospectivo, transversal y analítico; evaluó el grado de acidez, flujo salival y placa dental de pacientes gestantes y no gestantes, Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2018. Así, 118 mujeres (60 gestantes y 58 no gestantes) fueron atendidos en el HRVF, Chachapoyas – Amazonas. Se midió el pH salival con un pH metro digital Oakton pH 450, se recolectó saliva segregada no estimulada, medido en jeringas de tuberculina, la placa dental se evidenció al administrar una pastilla reveladora, anotando los valores observados en la ficha para su posterior cálculo del Índice de Higiene Oral Simplificado (IHOS). Obteniendo el 5.1 % presentó pH ácido y el 44.1 % presentó pH neutro (no gestantes); 20.4 % presentó pH ácido y el 30.5 % presentó pH neutro (gestantes). Flujo ...
3
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La energía solar es la principal fuente natural de energía en el mundo. El objetivo del trabajo fue evaluar la instalación de un sistema fotovoltaico. Para ello, se seleccionaron dos familias en la ciudad de Chachapoyas, Amazonas, Perú, que no tengan instalado el servicio de energía eléctrica de la red de Electro Oriente y que tengan hijos en edad escolar o estudien en Instituto o Universidad. Se instalaron sistemas fotovoltaicos (SFV) que generan energía eléctrica en 220 V. El SFV tiene panel fotovoltaico de 100 Wp, regulador de carga de 10 Amp, batería de 100 Amph, inversor de carga de 300 W. Con el SFV funcionan tres focos LED de 8 W, en simultáneo con el cargado de batería de teléfono celular o radio de 18 W durante 4 horas; igual tiempo funciona un foco LED de 8 W y un televisor de 70 W. El SFV mejora la calidad de vida de la familia y su inclusión social, evita el uso ...