INCIDENCIA Y PATOLOGIAS ASOCIADAS DEL SÍNDROME DOWN EN RECIÉN NACIDOS DEL HOSPITAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS. NOVIEMBRE 2012 – OCTUBRE 2013
Descripción del Articulo
Objetivo: Analizar la incidencia hospitalaria del síndrome Down y describir las anomalías congénitas asociadas. Material y Métodos: Estudio retrospectivo casos-control de nacimientos registrados en la base de datos del Estudio Colaborativo Latinoamericano de Malformaciones Congénitas (ECLAMC), en el...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/572 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/572 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUNJBG_dc2ec1b81ffa49c761245a444ec93a1a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/572 |
network_acronym_str |
REVUNJBG |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
repository_id_str |
|
spelling |
INCIDENCIA Y PATOLOGIAS ASOCIADAS DEL SÍNDROME DOWN EN RECIÉN NACIDOS DEL HOSPITAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS. NOVIEMBRE 2012 – OCTUBRE 2013Cruz Ticona, EvelynaLiñan Torres, ArturoPrötzel Pinedo, AnaMayorga Ricalde, GuidoOta Nakasone, ArturoGamarra Díaz, NancyDueñas Roque, MilagrosObjetivo: Analizar la incidencia hospitalaria del síndrome Down y describir las anomalías congénitas asociadas. Material y Métodos: Estudio retrospectivo casos-control de nacimientos registrados en la base de datos del Estudio Colaborativo Latinoamericano de Malformaciones Congénitas (ECLAMC), en el período: Noviembre-2012 a octubre-2013. Resultados: Se registraron 8571 nacidos vivos, en 44 de ellos, se confirmó el diagnóstico de Síndrome Down. La incidencia fue de 5,1 por 1000n.v. El 52.3% fue de sexo femenino. La trisomía 21 libre fue la forma de presentación en el 100% de los casos. La edad materna promedio fue de 36, 9 años, la paridad media fue de3 y el peso promedio del recién nacido fue de 2951,9grs, todas las variables mostraron diferencias estadísticamente significativas al compararlo con el grupo control (p<0,05). La edad materna mayor de 35 años fue un factor de riesgo importante (OR=8, IC 95%; 2,8-23,2). Las cardiopatías congénitas estuvieron presentes en el 75% (33/44), siendo las más frecuentes: defectos del tabique interauricular, persistencia del conducto arterioso y defectos del tabique interventricular. Las malformaciones gastrointestinales estuvieron presentes en el 8,9%, las anomalías esqueléticas en el 6,8% y las anomalías genitourinarias en el 4,5%. Conclusiones: El Síndrome Down es una patología frecuente en nuestro hospital, siendo el factor de riesgo más importante, la edad materna avanzada. La asociación con otras malformaciones congénitas hace necesaria una evaluación integral y un manejo multidisciplinario.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-05-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/57210.33326/26176068.2015.1.572Revista Médica Basadrina; Vol. 9 No. 1 (2015): Revista Médica Basadrina; 15-19Revista Médica Basadrina; Vol. 9 Núm. 1 (2015): Revista Médica Basadrina; 15-192617-60682077-001410.33326/26176068.2015.1reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/572/584Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrinainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/5722019-07-04T14:53:07Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
INCIDENCIA Y PATOLOGIAS ASOCIADAS DEL SÍNDROME DOWN EN RECIÉN NACIDOS DEL HOSPITAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS. NOVIEMBRE 2012 – OCTUBRE 2013 |
title |
INCIDENCIA Y PATOLOGIAS ASOCIADAS DEL SÍNDROME DOWN EN RECIÉN NACIDOS DEL HOSPITAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS. NOVIEMBRE 2012 – OCTUBRE 2013 |
spellingShingle |
INCIDENCIA Y PATOLOGIAS ASOCIADAS DEL SÍNDROME DOWN EN RECIÉN NACIDOS DEL HOSPITAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS. NOVIEMBRE 2012 – OCTUBRE 2013 Cruz Ticona, Evelyna |
title_short |
INCIDENCIA Y PATOLOGIAS ASOCIADAS DEL SÍNDROME DOWN EN RECIÉN NACIDOS DEL HOSPITAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS. NOVIEMBRE 2012 – OCTUBRE 2013 |
title_full |
INCIDENCIA Y PATOLOGIAS ASOCIADAS DEL SÍNDROME DOWN EN RECIÉN NACIDOS DEL HOSPITAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS. NOVIEMBRE 2012 – OCTUBRE 2013 |
title_fullStr |
INCIDENCIA Y PATOLOGIAS ASOCIADAS DEL SÍNDROME DOWN EN RECIÉN NACIDOS DEL HOSPITAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS. NOVIEMBRE 2012 – OCTUBRE 2013 |
title_full_unstemmed |
INCIDENCIA Y PATOLOGIAS ASOCIADAS DEL SÍNDROME DOWN EN RECIÉN NACIDOS DEL HOSPITAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS. NOVIEMBRE 2012 – OCTUBRE 2013 |
title_sort |
INCIDENCIA Y PATOLOGIAS ASOCIADAS DEL SÍNDROME DOWN EN RECIÉN NACIDOS DEL HOSPITAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS. NOVIEMBRE 2012 – OCTUBRE 2013 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cruz Ticona, Evelyna Liñan Torres, Arturo Prötzel Pinedo, Ana Mayorga Ricalde, Guido Ota Nakasone, Arturo Gamarra Díaz, Nancy Dueñas Roque, Milagros |
author |
Cruz Ticona, Evelyna |
author_facet |
Cruz Ticona, Evelyna Liñan Torres, Arturo Prötzel Pinedo, Ana Mayorga Ricalde, Guido Ota Nakasone, Arturo Gamarra Díaz, Nancy Dueñas Roque, Milagros |
author_role |
author |
author2 |
Liñan Torres, Arturo Prötzel Pinedo, Ana Mayorga Ricalde, Guido Ota Nakasone, Arturo Gamarra Díaz, Nancy Dueñas Roque, Milagros |
author2_role |
author author author author author author |
description |
Objetivo: Analizar la incidencia hospitalaria del síndrome Down y describir las anomalías congénitas asociadas. Material y Métodos: Estudio retrospectivo casos-control de nacimientos registrados en la base de datos del Estudio Colaborativo Latinoamericano de Malformaciones Congénitas (ECLAMC), en el período: Noviembre-2012 a octubre-2013. Resultados: Se registraron 8571 nacidos vivos, en 44 de ellos, se confirmó el diagnóstico de Síndrome Down. La incidencia fue de 5,1 por 1000n.v. El 52.3% fue de sexo femenino. La trisomía 21 libre fue la forma de presentación en el 100% de los casos. La edad materna promedio fue de 36, 9 años, la paridad media fue de3 y el peso promedio del recién nacido fue de 2951,9grs, todas las variables mostraron diferencias estadísticamente significativas al compararlo con el grupo control (p<0,05). La edad materna mayor de 35 años fue un factor de riesgo importante (OR=8, IC 95%; 2,8-23,2). Las cardiopatías congénitas estuvieron presentes en el 75% (33/44), siendo las más frecuentes: defectos del tabique interauricular, persistencia del conducto arterioso y defectos del tabique interventricular. Las malformaciones gastrointestinales estuvieron presentes en el 8,9%, las anomalías esqueléticas en el 6,8% y las anomalías genitourinarias en el 4,5%. Conclusiones: El Síndrome Down es una patología frecuente en nuestro hospital, siendo el factor de riesgo más importante, la edad materna avanzada. La asociación con otras malformaciones congénitas hace necesaria una evaluación integral y un manejo multidisciplinario. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/572 10.33326/26176068.2015.1.572 |
url |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/572 |
identifier_str_mv |
10.33326/26176068.2015.1.572 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/572/584 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Basadrina; Vol. 9 No. 1 (2015): Revista Médica Basadrina; 15-19 Revista Médica Basadrina; Vol. 9 Núm. 1 (2015): Revista Médica Basadrina; 15-19 2617-6068 2077-0014 10.33326/26176068.2015.1 reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843258979072868352 |
score |
12.659675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).