1
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Conocer los aspectos clínico-epidemiológicos de RN con Síndrome Down (SD) en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM). MATERIALES Y MÉTODOS: Se usaron las “fichas de malformado y control” del Estudio Colaborativo Latinoamericano de Malformaciones Congénitas (ECLAMC) e historias clínicas de los recién nacidos que cumpliesen criterios de inclusión para el periodo 1 nov. 2012 al 31 de oct. del 2013, registrando finalmente la información en una “ficha de consolidado de datos”. RESULTADOS: El HNERM tiene una tasa de 5,1 por mil RN con SD. Encontramos que la anormalidad citogenética más frecuente fue la trisomía libre (97,7%). El 90,9% de las madres de RN con SD hicieron uso de la ecografía prenatal, pero sólo en el 18,2% de los casos se sospecharon cromosomopatías, resultando que el 95,5% no tuvieron conocimiento de esta condición en su embarazo. La edad...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Analizar la incidencia hospitalaria del síndrome Down y describir las anomalías congénitas asociadas. Material y Métodos: Estudio retrospectivo casos-control de nacimientos registrados en la base de datos del Estudio Colaborativo Latinoamericano de Malformaciones Congénitas (ECLAMC), en el período: Noviembre-2012 a octubre-2013. Resultados: Se registraron 8571 nacidos vivos, en 44 de ellos, se confirmó el diagnóstico de Síndrome Down. La incidencia fue de 5,1 por 1000n.v. El 52.3% fue de sexo femenino. La trisomía 21 libre fue la forma de presentación en el 100% de los casos. La edad materna promedio fue de 36, 9 años, la paridad media fue de3 y el peso promedio del recién nacido fue de 2951,9grs, todas las variables mostraron diferencias estadísticamente significativas al compararlo con el grupo control (p<0,05). La edad materna mayor de 35 años fue un factor...