1
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Introducción: La infección por COVID-19 ha impactado el campo obstétrico, afectando a gestantes a riesgos como parto prematuro, preeclampsia y complicaciones perinatales. Objetivo: Describir las características de una población de gestantes con infección por COVID-19, las características de sus recién nacidos, y los desenlaces perinatales en el hospital Nacional Edgardo Rebagliati entre los meses de marzo y junio del 2020, Lima, Perú. Materiales y métodos: Estudio observacional de corte transversal, en los meses de marzo a junio 2020. Se incluyó a todas las gestantes que llegaron a la emergencia obstétrica y se hospitalizaron en el Hospital Rebagliati, a las cuales se le realizó una prueba de inmunocromatografía para IgM/IgG, para determinar la seroprevalencia de COVID-19 y/o PCR. Las variables obstétricas y perinatales fueron recolectadas en una ficha de datos al ingreso ...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Analizar la incidencia hospitalaria del síndrome Down y describir las anomalías congénitas asociadas. Material y Métodos: Estudio retrospectivo casos-control de nacimientos registrados en la base de datos del Estudio Colaborativo Latinoamericano de Malformaciones Congénitas (ECLAMC), en el período: Noviembre-2012 a octubre-2013. Resultados: Se registraron 8571 nacidos vivos, en 44 de ellos, se confirmó el diagnóstico de Síndrome Down. La incidencia fue de 5,1 por 1000n.v. El 52.3% fue de sexo femenino. La trisomía 21 libre fue la forma de presentación en el 100% de los casos. La edad materna promedio fue de 36, 9 años, la paridad media fue de3 y el peso promedio del recién nacido fue de 2951,9grs, todas las variables mostraron diferencias estadísticamente significativas al compararlo con el grupo control (p<0,05). La edad materna mayor de 35 años fue un factor...