ESTRÉS ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DEL I AL VIII CICLO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA, ICA – PERÚ 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir las características del estrés en los estudiantes de enfermería del I al VIII ciclo de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” Ica, Perú 2018 Material y métodos: Fue de tipo cuantitativo, nivel descriptivo y con un diseño no experimental, se realizó un muestreo probabilístico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tasayco Chacaliaza, Eduardo Jesús
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/203
Enlace del recurso:https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/203
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés, estresores, estudiantes de enfermería
id REVUNICA_a0db851efa323c6d0284e6deeaab9df5
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/203
network_acronym_str REVUNICA
network_name_str Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
repository_id_str
spelling ESTRÉS ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DEL I AL VIII CICLO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA, ICA – PERÚ 2018Tasayco Chacaliaza, Eduardo JesúsEstrés, estresores, estudiantes de enfermeríaObjetivo: Describir las características del estrés en los estudiantes de enfermería del I al VIII ciclo de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” Ica, Perú 2018 Material y métodos: Fue de tipo cuantitativo, nivel descriptivo y con un diseño no experimental, se realizó un muestreo probabilístico estratificado obteniéndose una muestra de 199 alumnos a los que les aplicó el Inventario SISCO Resultados: El 86,9% de estudiantes indico haber tenido momentos de estrés y solo el 13,1% indico no haberlos tenido, dejando de ser candidatos a seguir contestado el inventario; Del 100% que siguieron contestando el inventario, se reportó un puntaje promedio de nivel de estrés de 3.4 (DE=0,83) . Con respecto a las situaciones más estresoras tenemos a la sobrecarga de tareas y trabajos (75,8%), las evaluaciones de los docentes (74.8%) y el tipo de trabajo que piden los profesores (72,4%). En cuanto a las manifestaciones psicofísicas más frecuentes: somnolencia (74%), cansancio permanente (70,8%) y dolores de cabeza (61,2%). Las estrategias de afrontamiento más utilizadas fueron la elaboración de un plan para ejecutar sus tareas (66,2%), la habilidad asertiva (64,6%) y los elogios a uno mismo (62,2%) Conclusiones: Hay una prevalencia de estrés del 86,9% con un nivel medianamente alto, siendo el V ciclo el salón mayor prevalencia y el VI el de mayor nivel de estrés. La situación más estresora es la sobrecarga de tareas, la que es afrontada con la elaboración de un plan para ejecutarlas y los síntomas más frecuentes: la somnolencia y el cansancio permanente.Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica2020-01-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/20310.35563/revan.v7i2.203Revista Enfermeria la Vanguardia; Vol. 7 Núm. 2 (2019): Julio - Diciembre; 29-402308-78382308-1791reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAspahttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/203/238https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/203/302info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/2032020-02-11T18:03:07Z
dc.title.none.fl_str_mv ESTRÉS ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DEL I AL VIII CICLO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA, ICA – PERÚ 2018
title ESTRÉS ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DEL I AL VIII CICLO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA, ICA – PERÚ 2018
spellingShingle ESTRÉS ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DEL I AL VIII CICLO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA, ICA – PERÚ 2018
Tasayco Chacaliaza, Eduardo Jesús
Estrés, estresores, estudiantes de enfermería
title_short ESTRÉS ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DEL I AL VIII CICLO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA, ICA – PERÚ 2018
title_full ESTRÉS ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DEL I AL VIII CICLO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA, ICA – PERÚ 2018
title_fullStr ESTRÉS ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DEL I AL VIII CICLO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA, ICA – PERÚ 2018
title_full_unstemmed ESTRÉS ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DEL I AL VIII CICLO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA, ICA – PERÚ 2018
title_sort ESTRÉS ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DEL I AL VIII CICLO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA, ICA – PERÚ 2018
dc.creator.none.fl_str_mv Tasayco Chacaliaza, Eduardo Jesús
author Tasayco Chacaliaza, Eduardo Jesús
author_facet Tasayco Chacaliaza, Eduardo Jesús
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Estrés, estresores, estudiantes de enfermería
topic Estrés, estresores, estudiantes de enfermería
description Objetivo: Describir las características del estrés en los estudiantes de enfermería del I al VIII ciclo de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” Ica, Perú 2018 Material y métodos: Fue de tipo cuantitativo, nivel descriptivo y con un diseño no experimental, se realizó un muestreo probabilístico estratificado obteniéndose una muestra de 199 alumnos a los que les aplicó el Inventario SISCO Resultados: El 86,9% de estudiantes indico haber tenido momentos de estrés y solo el 13,1% indico no haberlos tenido, dejando de ser candidatos a seguir contestado el inventario; Del 100% que siguieron contestando el inventario, se reportó un puntaje promedio de nivel de estrés de 3.4 (DE=0,83) . Con respecto a las situaciones más estresoras tenemos a la sobrecarga de tareas y trabajos (75,8%), las evaluaciones de los docentes (74.8%) y el tipo de trabajo que piden los profesores (72,4%). En cuanto a las manifestaciones psicofísicas más frecuentes: somnolencia (74%), cansancio permanente (70,8%) y dolores de cabeza (61,2%). Las estrategias de afrontamiento más utilizadas fueron la elaboración de un plan para ejecutar sus tareas (66,2%), la habilidad asertiva (64,6%) y los elogios a uno mismo (62,2%) Conclusiones: Hay una prevalencia de estrés del 86,9% con un nivel medianamente alto, siendo el V ciclo el salón mayor prevalencia y el VI el de mayor nivel de estrés. La situación más estresora es la sobrecarga de tareas, la que es afrontada con la elaboración de un plan para ejecutarlas y los síntomas más frecuentes: la somnolencia y el cansancio permanente.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-01-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/203
10.35563/revan.v7i2.203
url https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/203
identifier_str_mv 10.35563/revan.v7i2.203
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/203/238
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/203/302
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
dc.source.none.fl_str_mv Revista Enfermeria la Vanguardia; Vol. 7 Núm. 2 (2019): Julio - Diciembre; 29-40
2308-7838
2308-1791
reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron:UNICA
instname_str Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron_str UNICA
institution UNICA
reponame_str Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
collection Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1812466794630217729
score 13.920676
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).