PREVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS CON LA INFECCIÓN DE TOXOCARA CANIS Y ANCYLOSTOMA CANINUM EN CANES DE COMPAÑÍA

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la prevalencia y factores de riesgo de infección de Toxocara canis y Ancylostoma caninum en canes de compañía en Santa Clara, Cuba. Se tomaron muestras de heces frescas de 108 canes de compañía y se encuestaron a sus dueños. La prevalencia de infesta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo-Cuenca, Julio C., Iannacone, José, Fimia-Duarte, Rigoberto, Cepero-Rodríguez, Omelio, Morales-Morales, Alcides
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/90
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/90
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ancylostoma caninum
Prevalencia
Toxocara canis
id REVUNFV_df5bcb5ab91de7d321eebf1e15c7c303
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/90
network_acronym_str REVUNFV
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository_id_str .
spelling PREVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS CON LA INFECCIÓN DE TOXOCARA CANIS Y ANCYLOSTOMA CANINUM EN CANES DE COMPAÑÍACastillo-Cuenca, Julio C.Iannacone, JoséFimia-Duarte, RigobertoCepero-Rodríguez, OmelioMorales-Morales, AlcidesAncylostoma caninumPrevalenciaToxocara canisEl presente trabajo tuvo como objetivo determinar la prevalencia y factores de riesgo de infección de Toxocara canis y Ancylostoma caninum en canes de compañía en Santa Clara, Cuba. Se tomaron muestras de heces frescas de 108 canes de compañía y se encuestaron a sus dueños. La prevalencia de infestación por T. canis en los Consejos Populares urbano y rural, fueron del 9% y el 40% respectivamente, existiendo diferencias significativas entre ellos. La prevalencia de A. caninum en los consejos populares urbano y rural fueron 39% y 42%, respectivamente. No se encontró asociación entre la variable prevalencia de infestación de ambos nemátodos y los factores genéticos: edad, raza y sexo, así como con las condiciones de tenencias y nivel cultural del propietario, y región geográfica de los canes de compañía. Solamente una asociación significativa fue encontrada entre la prevalencia de infestación por T. canis y la región geográfica de los canes de compañía.Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología2017-04-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/epub+ziphttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/90The Biologist; Vol. 14 No. 1 (2016): The BiologistThe Biologist; Vol. 14 Núm. 1 (2016): The Biologist (Lima)1994-90731816-0719reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/90/95https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/90/2147https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/90/2148Derechos de autor 2016 The Biologisthttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/902022-01-11T23:04:10Z
dc.title.none.fl_str_mv PREVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS CON LA INFECCIÓN DE TOXOCARA CANIS Y ANCYLOSTOMA CANINUM EN CANES DE COMPAÑÍA
title PREVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS CON LA INFECCIÓN DE TOXOCARA CANIS Y ANCYLOSTOMA CANINUM EN CANES DE COMPAÑÍA
spellingShingle PREVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS CON LA INFECCIÓN DE TOXOCARA CANIS Y ANCYLOSTOMA CANINUM EN CANES DE COMPAÑÍA
Castillo-Cuenca, Julio C.
Ancylostoma caninum
Prevalencia
Toxocara canis
title_short PREVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS CON LA INFECCIÓN DE TOXOCARA CANIS Y ANCYLOSTOMA CANINUM EN CANES DE COMPAÑÍA
title_full PREVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS CON LA INFECCIÓN DE TOXOCARA CANIS Y ANCYLOSTOMA CANINUM EN CANES DE COMPAÑÍA
title_fullStr PREVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS CON LA INFECCIÓN DE TOXOCARA CANIS Y ANCYLOSTOMA CANINUM EN CANES DE COMPAÑÍA
title_full_unstemmed PREVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS CON LA INFECCIÓN DE TOXOCARA CANIS Y ANCYLOSTOMA CANINUM EN CANES DE COMPAÑÍA
title_sort PREVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS CON LA INFECCIÓN DE TOXOCARA CANIS Y ANCYLOSTOMA CANINUM EN CANES DE COMPAÑÍA
dc.creator.none.fl_str_mv Castillo-Cuenca, Julio C.
Iannacone, José
Fimia-Duarte, Rigoberto
Cepero-Rodríguez, Omelio
Morales-Morales, Alcides
author Castillo-Cuenca, Julio C.
author_facet Castillo-Cuenca, Julio C.
Iannacone, José
Fimia-Duarte, Rigoberto
Cepero-Rodríguez, Omelio
Morales-Morales, Alcides
author_role author
author2 Iannacone, José
Fimia-Duarte, Rigoberto
Cepero-Rodríguez, Omelio
Morales-Morales, Alcides
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ancylostoma caninum
Prevalencia
Toxocara canis
topic Ancylostoma caninum
Prevalencia
Toxocara canis
description El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la prevalencia y factores de riesgo de infección de Toxocara canis y Ancylostoma caninum en canes de compañía en Santa Clara, Cuba. Se tomaron muestras de heces frescas de 108 canes de compañía y se encuestaron a sus dueños. La prevalencia de infestación por T. canis en los Consejos Populares urbano y rural, fueron del 9% y el 40% respectivamente, existiendo diferencias significativas entre ellos. La prevalencia de A. caninum en los consejos populares urbano y rural fueron 39% y 42%, respectivamente. No se encontró asociación entre la variable prevalencia de infestación de ambos nemátodos y los factores genéticos: edad, raza y sexo, así como con las condiciones de tenencias y nivel cultural del propietario, y región geográfica de los canes de compañía. Solamente una asociación significativa fue encontrada entre la prevalencia de infestación por T. canis y la región geográfica de los canes de compañía.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/90
url https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/90
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/90/95
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/90/2147
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/90/2148
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 The Biologist
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 The Biologist
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/epub+zip
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
dc.source.none.fl_str_mv The Biologist; Vol. 14 No. 1 (2016): The Biologist
The Biologist; Vol. 14 Núm. 1 (2016): The Biologist (Lima)
1994-9073
1816-0719
reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
collection Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789172149570764800
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).