ELAENIA RUFICEPS (AVES: TYRANNIDAE, ELAENIINAE): NUEVO INDICIO DE LA INTERCONEXIÓN BIOGEOGRÁFICA DE LAS AVIFAUNAS DEL MACIZO GUAYANÉS Y LA CORDILLERA NORORIENTAL DE VENEZUELA

Descripción del Articulo

La familia Tyrannidae representa uno de los grupos filogeográficamente más complejos y el de mayor riqueza de especies en la avifauna de la Región Neotropical, con distribución panamericana, continental e insular, y dentro de una gran variedad de hábitat. Un registro fotográfico de Elaenia ruficeps...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marín-Espinoza, Gedio, González-Bruzual, Luis, Navarro-Rodríguez, Rosauro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/381
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/381
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cordillera nororiental venezolana
Elaenia ruficeps
interconexión biogeográfica
Pantepuy.
Descripción
Sumario:La familia Tyrannidae representa uno de los grupos filogeográficamente más complejos y el de mayor riqueza de especies en la avifauna de la Región Neotropical, con distribución panamericana, continental e insular, y dentro de una gran variedad de hábitat. Un registro fotográfico de Elaenia ruficeps se obtuvo por primera vez para el nororiente de Venezuela, en un hábitat boscoso montano (ca. 800 msnm) de la península de Paria. El hallazgo llama la atención, pues se ha considerado a E. ruficeps como un especialista de sabana; por otra parte, el avistamiento de E. ruficeps retrotrae las polémicas que, desde hace algún tiempo, se vienen suscitando acerca del origen y radiación biogeográfica de la avifauna de la formación Pantepuy, en el escudo guayanés, y su relación ornítica con la formación Paria-Turimiquire. La presencia de E. ruficeps en la cordillera nororiental venezolana vuelve a poner de relieve la necesidad de estudios ecológicos y filogeográficos más pormenorizados acerca de los movimientos de especies con distribución disyunta en la región circunecuatorial de Sudamérica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).