FLORA VASCULAR DEL ANEXO DE MARACHANCA DEL DISTRITO DE MATUCANA, PROVINCIA DE HUAROCHIRÍ, LIMA, PERÚ

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue contribuir al conocimiento de la flora vascular del anexo de Marachanca, distrito de Matucana, Huarochirí, Lima, Perú, ubicado entre los 3000 msnm y 4650 msnm. Se realizaron colectas botánicas intensivas en las épocas húmeda y seca entre los años 2014 y 2016. Se regis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aquino, Willy, La Torre, María Isabel, Condo, Florangel, Romero, Johan, Ramírez, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/195
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/195
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asteraceae
Flora vascular
anexo de Marachanca
endemismo
Matucana
Poaceae
id REVUNFV_2465b1a3b863f2261622a70cf001bc80
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/195
network_acronym_str REVUNFV
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository_id_str .
spelling FLORA VASCULAR DEL ANEXO DE MARACHANCA DEL DISTRITO DE MATUCANA, PROVINCIA DE HUAROCHIRÍ, LIMA, PERÚAquino, WillyLa Torre, María IsabelCondo, FlorangelRomero, JohanRamírez, JoséAsteraceaeFlora vascularanexo de MarachancaendemismoMatucanaPoaceaeEl objetivo de este estudio fue contribuir al conocimiento de la flora vascular del anexo de Marachanca, distrito de Matucana, Huarochirí, Lima, Perú, ubicado entre los 3000 msnm y 4650 msnm. Se realizaron colectas botánicas intensivas en las épocas húmeda y seca entre los años 2014 y 2016. Se registraron 257 especies agrupadas en 166 géneros y 61 familias. Las familias más diversas fueron Asteraceae (71 especies), Poaceae (30), Fabaceae (11) y Calceolariaceae (11), donde las formas de vida predominante fueron las hierbas (74,7%) y los arbustos (21%). Se identificaron cuatro formaciones vegetales, el matorral arbustivo albergó el 72,4% de la flora total, roquedal con el 40,1%, pajonal de puna con el 29,5% y bofedal con el 15,5%. Se registraron 33 especies endémicas para el Perú, dos restringidas para el departamento de Lima y tres ampliaron su distribución para este departamento. Por ultimo doce especies se mencionan categorizadas en la legislación Peruana y dos por la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza).Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología2018-01-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/epub+ziphttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/195The Biologist; Vol. 15 No. 2 (2017): The Biologist (Lima); 359-377The Biologist; Vol. 15 Núm. 2 (2017): The Biologist (Lima); 359-3771994-90731816-0719reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/195/189https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/195/2099https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/195/2098Derechos de autor 2017 The Biologisthttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/1952022-01-11T23:04:01Z
dc.title.none.fl_str_mv FLORA VASCULAR DEL ANEXO DE MARACHANCA DEL DISTRITO DE MATUCANA, PROVINCIA DE HUAROCHIRÍ, LIMA, PERÚ
title FLORA VASCULAR DEL ANEXO DE MARACHANCA DEL DISTRITO DE MATUCANA, PROVINCIA DE HUAROCHIRÍ, LIMA, PERÚ
spellingShingle FLORA VASCULAR DEL ANEXO DE MARACHANCA DEL DISTRITO DE MATUCANA, PROVINCIA DE HUAROCHIRÍ, LIMA, PERÚ
Aquino, Willy
Asteraceae
Flora vascular
anexo de Marachanca
endemismo
Matucana
Poaceae
title_short FLORA VASCULAR DEL ANEXO DE MARACHANCA DEL DISTRITO DE MATUCANA, PROVINCIA DE HUAROCHIRÍ, LIMA, PERÚ
title_full FLORA VASCULAR DEL ANEXO DE MARACHANCA DEL DISTRITO DE MATUCANA, PROVINCIA DE HUAROCHIRÍ, LIMA, PERÚ
title_fullStr FLORA VASCULAR DEL ANEXO DE MARACHANCA DEL DISTRITO DE MATUCANA, PROVINCIA DE HUAROCHIRÍ, LIMA, PERÚ
title_full_unstemmed FLORA VASCULAR DEL ANEXO DE MARACHANCA DEL DISTRITO DE MATUCANA, PROVINCIA DE HUAROCHIRÍ, LIMA, PERÚ
title_sort FLORA VASCULAR DEL ANEXO DE MARACHANCA DEL DISTRITO DE MATUCANA, PROVINCIA DE HUAROCHIRÍ, LIMA, PERÚ
dc.creator.none.fl_str_mv Aquino, Willy
La Torre, María Isabel
Condo, Florangel
Romero, Johan
Ramírez, José
author Aquino, Willy
author_facet Aquino, Willy
La Torre, María Isabel
Condo, Florangel
Romero, Johan
Ramírez, José
author_role author
author2 La Torre, María Isabel
Condo, Florangel
Romero, Johan
Ramírez, José
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Asteraceae
Flora vascular
anexo de Marachanca
endemismo
Matucana
Poaceae
topic Asteraceae
Flora vascular
anexo de Marachanca
endemismo
Matucana
Poaceae
description El objetivo de este estudio fue contribuir al conocimiento de la flora vascular del anexo de Marachanca, distrito de Matucana, Huarochirí, Lima, Perú, ubicado entre los 3000 msnm y 4650 msnm. Se realizaron colectas botánicas intensivas en las épocas húmeda y seca entre los años 2014 y 2016. Se registraron 257 especies agrupadas en 166 géneros y 61 familias. Las familias más diversas fueron Asteraceae (71 especies), Poaceae (30), Fabaceae (11) y Calceolariaceae (11), donde las formas de vida predominante fueron las hierbas (74,7%) y los arbustos (21%). Se identificaron cuatro formaciones vegetales, el matorral arbustivo albergó el 72,4% de la flora total, roquedal con el 40,1%, pajonal de puna con el 29,5% y bofedal con el 15,5%. Se registraron 33 especies endémicas para el Perú, dos restringidas para el departamento de Lima y tres ampliaron su distribución para este departamento. Por ultimo doce especies se mencionan categorizadas en la legislación Peruana y dos por la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza).
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-01-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/195
url https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/195
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/195/189
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/195/2099
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/195/2098
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 The Biologist
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 The Biologist
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/epub+zip
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
dc.source.none.fl_str_mv The Biologist; Vol. 15 No. 2 (2017): The Biologist (Lima); 359-377
The Biologist; Vol. 15 Núm. 2 (2017): The Biologist (Lima); 359-377
1994-9073
1816-0719
reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
collection Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789172144564862976
score 13.893769
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).